Pulso

Subus arriesga quedar fuera de próxima licitación del Transantia­go

La empresa inició el viernes un proceso de reestructu­ración de pasivos acogiéndos­e a la Ley de Insolvenci­a y Reemprendi­miento.

- SOFÍA ERRÁZURIZ

—La empresa Subus, que el viernes inició un proceso de reestructu­ración de pasivos acogiéndos­e a la nueva ley de quiebras, podría quedar fuera de la nueva licitación del Transantia­go que se abre en 2017 si es que no cumple con los requerimie­ntos, de acuerdo a lo que señaló el Directorio de Transporte Público Metropolit­ano.

De acuerdo a lo consignado en el portal Terra.cl, Guillermo Muñoz, director de dicha entidad, sostuvo que la Ley de Insolvenci­a y Reemprendi­miento establece un plazo de 30 días y que se puede extender a 90 para que la compañía se reorganice.

De lo contrario, el secretario técnico de Estrategia y Planificac­ión del Transporte Público Metropolit­ano, Carlos Melo, afirmó que si la compañía no cumple con los requerimie­ntos quedaría fuera de la próxima licitación.

Según el Directorio del Transporte Público Metropolit­ano ( DTPM), Subus mantiene deudas por US$180 millones con la banca internacio­nal.

La Corte de Apelacione­s de Santiago, mediante el sistema de distribuci­ón de nuevos procesos, determinó que el procedimie­nto de reorganiza­ción sea llevado por el 17° Juzgado Civil de Santiago. La empresa será representa­da por los abogados del Estudio Nelson Contador & Cia., que ha estado a cargo de emblemátic­os casos como La Polar, y Caja de Compensaci­ón La Araucana. El proceso no compromete a trabajador­es y usuarios.

La operadora, que tiene recorridos en comunas como Santiago, Estación Central, La Florida y Puente Alto, registró adversos resultados en el ejercicio 2015, período en que registró pérdidas por M$82.212.896 (M$42.137.503 en 2014) y un déficit patrimonia­l por M$ 59.291.694 (M$19.374.264 en 2014).

La situación vuelve a poner en el tapete la viabilidad financiera de las empresas operadoras del Transantia-

go; no obstante, el Gobierno ha descartado ir en rescate de estas compañías.

Cabe recordar que en 2014, Alsacia, la mayor operadora del Transantia­go, también se acogió a un proceso de reestructu­ración financiera. La empresa cerró el ejercicio 2015 con pérdidas por $48.462 millones, cifra que más que duplicó los $19.280 millones que perdió la compañía durante 2014.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile