Pulso

Kiko Llaneras: “Hay una sensación de que no puede haber terceras elecciones”

- CATALINA GÖPEL

SISTEMA ELECTORAL. A diferencia de nuestro país, los españoles no votan por un candidato a la presidenci­a en las urnas. Lo que eligen son parlamenta­rios. Tras este proceso, el Rey Felipe VI, se reúne con representa­ntes de los distintos grupos y se proponen candidatos a la presidenci­a de ese país. Finalmente la persona designada, deberá presentar su plan de gobierno, y lograr una ratificaci­ón en ese proceso.

En el 20-D, pese a que el PP obtuvo una mayoría de escaños, y ganó las elecciones, no obtuvo la mayoría de 170 escaños necesarios para tener el poder absoluto. Las demás posiciones se repartiero­n entre las otras fuerzas políticas, recibiendo un número no menor, los partidos “más nuevos” que surgieron como movimiento­s políticos tras la revolución de los indignados de ese país: Unidos Podemos y Ciudadanos, principalm­ente. Quienes en ese entonces (20-D), rechazaron la posibilida­d de que Mariano Rajoy fuera reelecto como presidente de España.

LOS LÍDERES. Durante los últimos días, los líderes de los cuatro grandes partidos políticos buscan los votos que puedan modificar lo que hace más de un mes destacan los sondeos: Mariano Rajoy (PP) actual presidente de España, podría verse muy afectado luego de la filtración de un audio, donde el ministro del interior de su gobierno, Alberto Fernández, habla con el responsabl­e de la oficina antifraude de Cataluña. Pedro Sánchez ( PSOE) se ha mostrado confiado frente a una leve alza que le han generado los sondeos, destacando que su partido impedirá un triunfo de la coalición entre Podemos e Izquierda Unida.

Pablo Iglesias (Unidad Popular), ha destacado la coalición generada entre el PP, el PSOE y su partido, asegurando que de superar a los socialista­s el candidato a la presidenci­a debe ser él. Y finalmente, Albert Rivera (Ciudadanos), declaró estar en la búsqueda de un gobierno con las manos libres, aludieron a los últimos escándalos de corrupción del partido del actual gobierno español. — Lo que veremos este domingo en España es la futura consolidac­ión de nuevos grupos políticos para España, lo que a juicio del experto electoral español, Kiko Llaneras, se decidiría tras conocer los resultados.

¿Cómo llegan los pactos a las elecciones de este domingo?

—Las encuestas nos dicen que la fotografía en votos es muy similar a la del 20-D. Tenemos al PP como el partido más votado, y al PSOE en la palestra en torno al 21% de votos, que es más o menos lo que tuvo la vez pasada y Ciudadanos en torno al 14% y 15%. La novedad es que ahora Unidos Podemos ha llegado a un acuerdo y se ha presentado en coalición con PACTOS ELECTORALE­S. Mariano Rajoy del Partido Popular arranca con la ventaja de ser del partido más votado, con lo cual sus opciones aumentan. Las probabilid­ades del PP crecerían aún más, si la suma del partido y la de Ciudadanos queda cerca de 170 escaños, pero con respecto a eso, no hay nada asegurado. Primero porque puede haber un gobierno de izquierda y segundo porque es posible que si Ciudadanos o el PSOE acaben apoyando una solución con el PP como primer partido. También existe la posibilida­d de que se proponga la dimisión de Mariano Rajoy y se busquen fórmulas, con un candidato distinto del mismo partido, o con un independie­nte incluso. Pero según las encuestas existe una probabilid­ad no menor, de que se abra el debate de reemplazo a Mariano Rajoy. Y si bien el Partido Izquierda Unida (IU). Tienen en torno al 25% de intención de voto, y eso les permite ser segundos. Entonces, la novedad en votos no ha cambiado, pero ahora el orden de los partidos sí. Las encuestas se han movido muy poco las últimas semanas y más o menos esta imagen es la que llevamos viendo el último mes.

¿Qué opciones se ven de un futuro gobierno?

—Está todo a la expectativ­a de los números definitivo­s, y saben (los partidos) que van a ser necesarios pactos para gobernar. Hay diferentes opciones: un gobierno liderado por el PP, que tenga apoyo de Ciudadanos y quizás el permiso del PSOE. Se habla de un gobierno de izquierdas con Unidos Podemos y el PSOE, en principio encabezado por Pablo Iglesias, por- En el 20-D El PP obtuvo 123 escaños transformá­ndose en el primer partido de España. que su partido sería segundo. Y se habla también de otras posibilida­des como que algunos de estos partidos, acuerden una figura de consenso y busquen liderazgos distintos. Está muy abierto, porque yo creo que los partidos están a la expectativ­a de saber cuáles son los números que tiene cada uno, y cuando tengan esas restriccio­nes, abrir el periodo de negociació­n.

¿Cuál es el sentimient­o actual del votante español?

—Las elecciones están recibiendo menos atención que en diciembre. Hay cierto cansancio, se lleva en campaña muchos meses, y la sensación es que hay menos interés. Yo creo que hay cierta expectativ­a por saber la formación de gobierno, pero no hay un clima excesivame­nte político. La gente ya ha toma-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile