Pulso

ENAP contrata a Shell y Worley Parsons para revisar la seguridad del terminal en Quintero

Petrolera estatal ha desembolsa­do US$150 mil en asesorías para evitar nuevos derrames de crudo en la bahía de Quintero.

- CONSTANZA VALENZUELA

—Un completo estudio está realizando la estatal ENAP para mejorar el desempeño y la seguridad de sus operacione­s en Quintero.

En los últimos meses, la estatal ha desembolsa­do unos US$150 mil para contar con el apoyo de expertos en terminales marítimos con el fin de optimizar sus operacione­s ubicadas en la V Región, y que en los últimos dos años han sido protagonis­ta de tres desastres

¿Qué ha pasado? ENAP contrató a los expertos Worley Parsons, Shell Global Solution y se apronta a lanzar una licitación internacio­nal para optimizar el terminal Quintero.

¿Por qué ha pasado? El terminal ha protagoniz­ado varios desastres ambientale­s por derrame de crudo. ambientale­s por el derrame de crudo.

En concreto la estatal ha contratado a los expertos Worley Parsons, Shell Global Solution y se apronta a lanzar una licitación internacio­nal para optimizar el terminal en el corto, mediano y largo plazo.

“Tomamos medidas que tienen que ver con asegurar que el terminal de Quintero esté a un nivel de clase mundial para reducir la probabilid­ad de ocurrencia de accidentes, ya sea ENAP ha sido protagonis­ta de tres emergencia­s ambientale­s en Quintero por derrame de crudo. por errores propios del terminal, errores de terceros o condicione­s extremas impuestas por la naturaleza”, informó el gerente general de la petrolera, Marcelo Tokman, a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara.

En este sentido, la estatal dividió el trabajo en tres focos según sus tiempos de concreción. En lo inmediato, se contrató a la firma Worley Parsons para revisar las tecnología­s del terminal y buscar optimizaci­ones de diseño.

A cargo de dicha consultorí­a está el experto Simon Meyer, quien el pasado 24 de junio entregó sus primeras conclusion­es. De dicho documento desprendió la necesidad incorporar infraestru­ctura nueva por US$23 millones, monto que incluía el cambio de las boyas actuales por boyas con ganchos de desconexió­n automática y la implementa­ción de instrument­os para una predicción meteorológ­ica.

Para la primera fase de este análisis ENAP desembolsó unos US$ 70 mil – cerca de $46,2 millones-, monto que escalará a medida que se avance hacia las etapas siguientes.

En paralelo, ENAP contrató los servicios de consultorí­a de Shell Global Solution -las que iniciaron este mes- por un pago inicial de US$50 mil –unos $33 millones-, con el que buscan mejorar la estructura operativa y organizaci­onal del terminal y la revisión de procedimie­nto. El costo. ENAP tuvo que desembolsa­r US$7 millones para mitigar el derrame de Quintero de 2014.

LAS RAZONES. Según explicó Tokman, dicho proceso busca evitar tomar decisiones apresurada­s sin mirar el largo plazo.

“Hay mucha gente que opina que la solución definitiva es abandonar los terminales con boyas como tenemos y tener un terminal con líneas aéreas; esa es una de las ideas que ha estado dando vueltas, y acá lo que quisimos hacer fue ser súper responsabl­es en evitar una primera solución fácil”, añadió.

Todo lo anterior, busca evitar nuevos desastres ambientale­s en la bahía de Quintero. En los últimos dos años, la estatal ha sido protagonis­ta de tres eventos: el derrame del buque tanque “Mimosa”, donde se vertieron 21 mil litros de petróleo; el derrame del nave Doña Carmela, de la empresa Agunsa, donde se derramaron 500 litros de petróleo; y el más reciente, el vertimient­o desde la Moto Nave Ikaros, donde se depositaro­n más de 70 mil litros de crudo en la bahía de Quintero. Sobre este último aún está pendiente el fin de la investigac­ión.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile