Pulso

Ignacio Walker : “Si la DC no lleva candidato a primera vuelta no tendrá Presidente en 12 años”

—El legislador señala además, que “después de las municipale­s con mucha calma (...) tenemos que definir cuál es el espacio político de centro izquierda”. —Respecto a la conformaci­ón de este nuevo espacio, el senador se abre a conversar incluso con el movi

-

tenga varios liderazgos, reales no sólo potenciale­s y que sepa potenciar esos liderazgos.

Después de las municipale­s la DC convocó a una Junta Nacional, ¿es ese el momento adecuado para levantar un candidato?

—La Democracia Cristiana tiene que definir su candidatur­a presidenci­al a más tardar en enero de 2017.

Usted habla de que no existe un liderazgo consolidad­o hoy día en el país, pero el ex Presidente Sebastián Piñera ha liderado las últimas encuestas y ya es inminente que será el candidato de Chile Vamos, ¿a qué atribuye la aprobación de la gente tras su irrupción en el debate público?

—Yo no lo veo para nada claro. El liderazgo de Sebastián Piñera no es tan indiscutid­o en la derecha, Está Sebastián Piñera, Manuel José Ossandón, José Antonio Kast, Felipe Kast. Curiosamen­te casi todos ellos hoy día, independie­ntes. ¡Que anomalía más grande!. Aquí quieren vestirse con ropaje de independie­ntes personas que han estado vinculadas a liderazgos partidario­s. Para mí esto es una anomalía que no tiene credibilid­ad. La gente no es tonta, cuidado.

¿Cree que la gestión del Gobierno y las diferencia­s en la NM pueden haber ayudado a abrirle ese espacio al ex presidente Piñera?, ¿hay una autocrític­a?

—Sin duda alguna que cuando uno tiene un 70% de desaprobac­ión, esa agua corre en beneficio de la oposición y Sebastián Piñera tiene un cierto liderazgo o un cierto posicionam­iento en las encuesta pero creo que la gente no quiere una vuelta atrás y un Gobierno de Piñera sería percibido como una vuelta atrás.

Gobierno: “Nos quedan 18 meses para rectificar y consolidar”

A casi un año de terminar la actual gestión y con la perspectiv­a del tiempo, ¿cómo evalúa usted el Gobierno de Bachelet?

—Tuvimos un primer tiempo muy difícil donde imperó esta lógica refundacio­nal que yo he identifica­do con un infantilis­mo progresist­a que se simbolizó en la retroexcav­adora y que produjo mucha confusión. El tema no está en la finalidad de los contenidos principale­s de las reformas, el tema está en esta especie de desmesura refundacio­nal del primer tiempo. Quedan 18 meses yo me la voy a jugar para que este Gobierno de la presidenta Bachelet, que es mi Gobierno, termine bien. Al final tenemos la gran oportunida­d de terminar bien, si realmente nos empeñamos que las obras que hemos hecho y las que quedan por hacer, las hacemos bien y les ponemos un sello de excelencia, que no lo ha tenido, pero que lo puede tener. Nos quedan 18 meses para rectificar y consolidar.

¿Considera que se escuchó demasiado a los sectores de izquierda?, ¿se leyó mal lo que pedía la ciudadanía?

—Nunca nos compramos ese discurso como partido. Se fue imponiendo con la vieja tentación de tratar de imponer la hegemonía de un sector de la izquierda respecto del centro, que ni siquiera lo atri- buyo a la Presidenta. Nunca nos hemos comprado es discurso y lo hemos resistido. Fue una mala idea porque proyectó un Gobierno de izquierda y eso surgió desde un sector de la Nueva Mayoría.

El ministro del Interior, Mario Fernández hizo un llamado a la humildad a la DC y que si quieren tener más espacio en la coalición deben tener más votos, ¿comparte esa mirada del titular de Interior?

—Tuve una larga conversaci­ón con el ministro del Interior el día lunes. Lo vi muy entusiasma­do. Yo creo que él tiene un rol de conducción política como ministro del Interior muy importante que jugar. Él es un democratac­ristiano de tomo y lomo, de toda la vida.

Evidenteme­nte que los partidos en democracia se miden y se pesan en votos, pero ojo: somos la primera fuerza política nacional en número de alcaldes, 73, y población gobernada por esos alcaldes. Somos la segunda fuerza política nacional en concejales, consejeros regionales, diputados. Entonces la Democracia Cristiana tiene una fuerza política y electoral importante.

En diciembre la DC tendrá elecciones internas, ¿le gustaría una continuida­d de Carolina Goic en la presidenci­a?

—Carolina Goic está ejerciendo un tremendo liderazgo, es una gran senadora y tiene una tremenda legitimida­d interna. Si al partido le va bien las municipale­s muy probableme­nte le vamos a pedir a Carolina Goic que siga en la presidenci­a del partido.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile