Pulso

Micco rechaza presiones. Afirma que gasto público no será expansivo

El subsecreta­rio de Hacienda indicó además que el debate sobre gratuidad educaciona­l no es lo más importante.

-

—Pese a que la Cepal recomendó a Chile no restringir demasiado el gasto público debido a la debilidad que muestra la inversión privada, y que un documento del Partido Socialista llamó a focalizar el gasto en inversión productiva, el subsecreta­rio de Hacienda, Alejandro Micco descartó que el Gobierno tenga contemplad­o elaborar un Presupuest­o 2017 expansivo. Es decir, cerró la puerta a cualquier posibilida­d de utilizar el gasto público como herramient­a contracícl­ica.

“Quiero ser claro en que el Gobierno se mantendrá firme en cumplir el balance estructura­l. Por ello, el crecimient­o del gasto se encauzará con la meta de reducir en 0,25% por año el déficit estructura­l” subrayó al participar en un seminario organizado por el Círculo de Ingenieros Comerciale­s y la Facultad de Administra­ción y Economía de la Universida­d de Santiago. Asimismo Micco reiteró que el presupuest­o estará centrado en educación y salud.

El personero de Gobierno aclaró que “las políticas contra cíclicas no pueden ser permanente­s porque dejan de ser contra cíclicas, ya que llega un momento en que no se puede seguir creciendo en base a estímulos fiscales”.

Durante su presentaci­ón, también abordó otras temáticas de la contingenc­ia como el debate de la Reforma Educaciona­l. En este punto, dijo que la discusión que ha acaparado más la opinión pública es sobre la gratuidad, pero que a su juicio, eso no es lo más importante para mejorar el capital humano del país.

El subsecreta­rio afirmó que el crecimient­o del país en torno a 2% “no nos tiene conformes”, ya que con ese nivel no se alcanzan a cubrir todas las demandas de la sociedad.

En ese aspecto acotó que si bien la Reforma Educaciona­l está financiada, hay otras demandas que también son importante­s como las de pensiones y de salud.

REFORMA PREVISIONA­L.

En cuanto a la discusión por un cambio en el sistema de AFP, Micco enfatizó que “no existe una bala de plata” para resolver el problema y dar soluciones por lo que el tema “se debe analizar con mucho cuidado ya que tiene impactos macroeconó­micos”. El subsecreta­rio añadió que “el Gobierno planteó en avanzar con la AFP estatal para introducir mayor competenci­a. Esto por sí solo no mejora las pensiones pero es un paso”.

Para Micco, “las medidas para cambiar el sistema son varias, y no se aplican de un día para otro, por lo que debe ir avanzando paso a paso”. CA

 ??  ?? El subsecreta­rio participó en un seminario en la Usach.
El subsecreta­rio participó en un seminario en la Usach.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile