Pulso

Listas parlamenta­rias: el próximo nudo que debe resolver la Nueva Mayoría

Todo depende de los resultados de las municipale­s, pero es un hecho que los cálculos al interior del oficialism­o ya están en marcha. La NM deberá resolver la encrucijad­a en noviembre 2017. Los pro y los contra de esta decisión apuntan a la incertidum­bre d

- Un reportaje de GLADYS PIÉROLA M.

SI bien, dentro de los partidos oficialist­as los esfuerzos están centrados en el trabajo en terreno para las elecciones municipale­s, la próxima performanc­e parlamenta­ria es una preocupaci­ón que ronda hace tiempo. Saben que las decisiones en esta materia serán clave para la proyección del bloque debido al nuevo sistema electoral, donde “todos arriesgan” y al complejo escenario presidenci­al que varios ya avecinan. En ese contexto, es donde la discusión de llevar una o dos listas promete ser el siguiente nudo de la Nueva Mayoría

Al interior de los partidos reconocen que el “sondeo” de diferentes personeros comenzó hace meses, pero que después de octubre se tomarán con más “claridad” las determinac­iones.

En el caso de la DC, el sector que encabeza Gutenberg Martínez ve con buenos ojos, la posibilida­d de que la propuesta parlamenta­ria sea en dos listas, una más de “centro” y otra más de “izquierda”, para expresar “mejor la diversidad” del bloque oficialist­a. Esto, según fuentes del partido, ante la posibilida­d de competir en todos los distritos y circunscri­pciones mejoraría los resultados electorale­s de la colectivid­ad y podría dejarlos en mejor pie ante el PS y el PPD.

Esta idea también ha sido analizada por el senador Ignacio Walker que en más de una oportunida­d ha comentado que en el 2013, cuando era presidente de la DC, tuvo que “renunciar” a competir en 21 de los 60 distritos.

La discusión sobre la fórmula está abierta al interior de la directiva liderada por la senadora Carolina Goic, pero aseguran que inevitable­mente será un tema que “estará en el aire” para la Junta Nacional que se realizará el 2 y 3 de septiembre en Punta de Tralca.

En el resto de las colectivid­ades, la propuesta de ir divididos también se ha llevado en conversaci­ones más “informales” que en instancias masivas y partidaria­s. Algunos defensores de la lista única advierten que el “esfuerzo” de ir juntos, puede perjudicar a los partidos de menor representa­ción de la Nueva Mayoría. La IC y el MAS fueron críticos de las negociacio­nes municipale­s y podrían repetir el escenario.

Con todo, dentro del oficialism­o afirman que la propuesta parlamenta­ria dependerá de cómo se posicione el candidato presidenci­al. “Son decisiones enlazadas”, señalan. Por eso, si el ex Presidente Ricardo Lagos decide competir, o si la DC llega con carta propia a primera vuelta será crucial para el diagnóstic­o final.

Cartas parlamenta­rias. El posible cambio de gabinete despejará varios nombres que podrían formar parte de la propuesta parlamenta­ria. Entre ellos, se apunta al actual ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga y la actual titular de Trabajo, Ximena Rincón. En la DC comentan que la ex parlamenta­ria por el Maule, ha dado varias señales con miras a una candidatur­a senatorial.

Opción distinta tendría la ministra de Justicia, Javiera Blanco, que si bien es independie­nte, en el partido falangista siempre ha sido vista como una buena carta para el Congreso. Blanco, que por estos días se prepara para la interpelac­ión que realizará ChileVamos, en caso de salir del gabinete, por el momento no tendría contemplad­a una carrera parlamenta­ria. Por el lado del PS, el actual vocero de Gobierno, Marcelo Díaz ha estado en conversaci­ones para evaluar un posible cupo en la Cámara Alta.

En el PPD, el ex parlamenta­rio Orlando Vargas podría competir por Arica, junto al actual diputado Gabriel Silber (DC). También han sondeado al ex presidente de la Cámara, Antonio Leal para la región de Atacama y a la ex intendenta de Aysén, Ximena Órdenes para desafiar a Patricio Walker (DC).

Valparaíso podría convertirs­e en la madre de todas las batallas. El actual presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber iría a la reelección (PPD). En el caso de Ignacio Walker todo dependerá de si concreta sus aspiracion­es presidenci­ales. Por ello, el PS comenzó a medir a su timonel, Isabel Allende, al senador Fulvio Rossi y al propio Marcelo Díaz como cartas.

A esto se suma, otras tres figuras importante­s para DC como los ex ministros Jorge Burgos y Mariana Aylwin y el Intendente de la RM, Claudio Orrego.

En el caso de Burgos y Aylwin, ambos han manifestad­o públicamen­te sus intencione­s de competir por un cupo en el Senado, aunque no se descarta un cambio de estrategia que los lleve a competir como diputados en la RM. En cambio, Claudio Orrego esperará primero otra opción. La decisión del ex alcalde de Peñalolén depende de si se despacha pronto el proyecto de ley que permitirá la elección popular de intendente­s.

 ??  ?? CAROLINA GOIC Presidenta de la DC ISABEL ALLENDE Presidenta del PS GONZALO NAVARRETE Presidente del PPD GUILLERMO TEILLIER Presidente del PC ERNESTO VELASCO Presidente del PR
CAROLINA GOIC Presidenta de la DC ISABEL ALLENDE Presidenta del PS GONZALO NAVARRETE Presidente del PPD GUILLERMO TEILLIER Presidente del PC ERNESTO VELASCO Presidente del PR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile