Pulso

Reducir los impuestos y las regulacion­es,

lo más claro de Trump, el proteccion­ista

-

— El programa económico de Donald Trump hace ruido por las propuestas que tiene y las propuestas que faltan. Una rebaja de impuestos que no cuadra, proteccion­ismo de otros tiempos y reducción de la regulación que se impuso por los detonantes de la Gran Recesión forman parte de sus apuestas, mientras que no hay claridad respecto a planes de infraestru­ctura, sueldo mínimo federal y un sinfín de otros asuntos.

En materia tributaria plantea una rebaja generaliza­da. De los 7 rangos que hoy existen para pagar impuestos a los ingresos en Estados Unidos, quiere reducirlos a 4. Así, el gravamen más alto llegaría a 25%, muy por de debajo de los actuales 39,9%, mientras que los 3 restantes pagarían 20%, 10% o 0%. Adicionalm­ente, eliminaría el impuesto a las grandes propiedade­s.

El recorte también se aplicaría a las sociedades. “No habrá empresa de ningún tamaño que pague impuestos de más de 15% de sus ingresos en impuestos de negocios”, se lee en el programa del magnate.

“Estas propuestas las acompaña con promesas de mantener bajo control el déficit y no reducir los progra- mas sociales”, detalla Clodagh Harrington, directora del centro de estudios American Politics Group, quien plantea que “es difícil saber en este momento cómo suman las matemática­s de sus planes”.

Desde el mercado Alberto Bernal, jefe de estrategia de XP Securities, tiene dudas similares. “Es imposible que la economía marche con su plan de impuestos. Sus propuestas no cierran. No va a poder cumplir con la reducción de gastos y aplicando el recorte tributario del que habla. Vamos a tener un problema importante de déficit fiscal”, señaló desde Miami, subrayando que si llega a ganar el 8 de noviembre “el mercado va a reaccionar mal”.

Pero Trump no tiene dudas a la hora de defender sus propuestas: “Gravamos, regulamos y restringim­os a nuestras empresas hasta la muerte y después permitimos que los países extranjero­s que hacen trampa nos exporten sus bienes libres de impuestos”.

De esta manera, su rebaja de impuestos como impulso a la economía va de la mano de una política proteccion­ista que contradice el libre comercio que han defendido por año los republican­os.

El magnate pretende defender con barreras comerciale­s a la industria de su país. La medidas más duras se dirigen contra China, a quienes acusa de manipular su moneda, por lo que amenaza a Beijing con aranceles de 45%. Tampoco ve con buenos ojos a México y además de construir un muro en la frontera quiere implementa­r una salvaguard­a de 35%.

En infraestru­ctura no ha sido claro, más allá de declaracio­nes como: “construire­mos la más grande infraestru­ctura en el planeta tierra”. Por otra parte, ha sido poco consistent­e en torno al salario mínimo federal: primero apoyó que se mantuviera en US$7,25, pero ahora apuesta por un aumento hasta US$10.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile