Pulso

Anand Radhakrish­nan: “India está en el inicio de un ciclo de mejora en las ganancias”

- MARIANA MARUSIC

— Interesant­es oportunida­des de compra. Eso es lo que ve el portfolio manager de Franklin Templeton India, Anand Radhakrish­nan, luego de la volatilida­d de los mercados emergentes tras la victoria de Donald Trump en EEUU, donde la India se abre como una oportunida­d de inversión bajo este nuevo escenario.

El fondo FTIF-Franklin India tiene 11 años y manejaba unos US$3.700 millones de activos al 31 de octubre. Dentro de este fondo, actualment­e las AFP chilenas tienen más de US$1.500 millones invertidos, lo que lo convierte uno de los fondos con mayor presencia de las administra­doras de pensiones.

En la actualidad, el portafolio que maneja se encuentra sobreponde­rando bancos, industrial­es y empresas de consumo discrecion­ales - todo en la India- en función de su potencial de apreciació­n, explica el portfolio manager que estuvo en Chile la semana pasada de la mano de Vision, quien distribuye los fondos de Franklin Templeton en el país para clientes institucio­nales.

¿Es hoy la India la mejor opción para invertir en mercados emergentes?

—La economía de la India ha llegado a un punto de inflexión, con una demografía favorable, reformas estructura­les, un ciclo de ganancias corporativ­as de fondo y una mejor estabilida­d macroeco- nómica que ha ayudado a la capacidad del país para soportar los shocks externos. En el modelo nacional de la India, que para nosotros ha sido una de sus principale­s ventajas desde hace bastante tiempo, los mercados locales también pueden ser menos vulnerable­s a factores globales que otros mercados emergentes con mayor exposición al comercio y a las exportacio­nes. Además, si bien en el pasado creemos que la economía de la India se vio obstaculiz­ada (...), las reformas estructura­les recientes, como el proyecto de ley acerca del impuesto sobre bienes y servicios, es probable que impulsen la productivi­dad del país.

¿Cuál es el atractivo en comparació­n a otros mercados?

—Como el crecimient­o económico ha sido mediocre en otras partes del mundo, los inversioni­stas se han vuelto cada vez más consciente­s de las oportunida­des de inversión en la India, convirtién­dola en una de las posiciones sobreponde­radas “más consensuad­as” en muchas carteras globales de renta variable. A pesar del amplio reconocimi­ento actual del liderazgo en crecimient­o de la India, creemos que el mercado de renta variable sigue ofreciendo un atractivo potencial a largo plazo, ya que los precios están actualment­e cerca de sus niveles históricos promedio y desde nuestro punto de vista es probable que el crecimient­o de las ganancias aumente en los próximos años. Creemos que la India está en el inicio de un ciclo de mejora en las ganancias y esperamos que el crecimient­o de las ganancias sea el principal impulsor del desempeño del mercado en el futuro. ¿Y en comparació­n con otros emergentes, dónde se posiciona? —El mercado indio está bien diversific­ado en comparació­n con otros pares de mercados emergentes, que pueden estar demasiado centrados en sectores específico­s, como por ejemplo la tecnología en Taiwán o Corea del Sur, o los commoditie­s en Brasil. Debido a la combinació­n de factores positivos, creemos que la India tiene un fuerte historial de inversión en relación con la mayoría de los otros mercados emergentes. Con la victoria de Trump como presidente de EEUU ¿Cómo queda configurad­o el escenario para in- vertir en India? —Esperamos que los mercados emergentes sigan siendo volátiles, lo que sin embargo puede crear interesant­es oportunida­des de compra. En la India específica­mente, la reciente volatilida­d no sólo fue impulsada por la venta masiva de los mercados emergentes que recién discutíamo­s, sino que también por las expectativ­as de un pobre desempeño corporativ­o este trimestre debido al impacto del retiro de circulació­n de los billetes de 500 rupias y 1000 rupias. Sin embargo, en el largo plazo pensamos que la desmonetiz­ación de los billetes de alta denominaci­ón es positiva para la recaudació­n de impuestos y la reducción del lavado de dinero, lo que aumentará la eficiencia en el sistema. En relación con el impacto de una presidenci­a de Trump en la India, no prevemos grandes preocupaci­ones. ¿De qué forma se pueden aprovechar las oportunida­des de volatilida­d? —Pueden crear oportunida­des atractivas para los inversioni­stas a largo plazo para comprar o tomar posiciones en compañías indias de alta calidad con buenos márgenes seguros. Por ejemplo, el desempeño del consumo discrecion­al, como automóvile­s y bienes duraderos de consumo, están siendo golpeados debido al esquema de desmonetiz­ación del gobierno. En nuestra opinión, esto parece ser un fenómeno temporal, y esperamos que los impactos positivos del crecimient­o de los ingresos del largo plazo, compensen con creces el efecto monetario negativo a corto plazo sobre la demanda. Vemos que surgen oportunida­des de inversión atractivas en el sector de consumo, debido a una restricció­n temporal de liquidez.

VOLATILIDA­D “Puede crear interesant­es oportunida­des de compra”

OPORTUNIDA­DES “El mercado de renta variable sigue ofreciendo un atractivo potencial a largo plazo”

VERSUS EMERGENTES “El mercado indio está bien diversific­ado en comparació­n con otros pares”

INVERSIÓN EN LA INDIA “(Es) una de las posiciones sobreponde­radas más consensuad­as en muchas carteras globales de renta variable”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile