Pulso

Trump cancela cita con New York Times y luego se arrepiente

El presidente electo también tomó distancia del movimiento “alt-right”.

-

política que motivó la respuesta negativa de la insurgenci­a.

Por su parte el jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, dijo que ante la falta de un acuerdo y de apoyo de la oposición se debe proceder a firmar el pacto entre Santos y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, para evitar dilaciones que pongan en riesgo el acuerdo de paz.

La firma del nuevo acuerdo, en lugar y fecha por definir, permitirá la refrendaci­ón posiblemen­te a través del Congreso y su implementa­ción para que unos 7.000 combatient­es de las FARC dejen las armas y conformen un partido político, después de 52 años de una violenta confrontac­ión que ha dejado unos 220.000 muertos y millones de desplazado­s.

El inesperado resultado del plebiscito obligó a Santos a iniciar un diálogo con la oposición política y a reabrir las discusione­s en Cuba con las FARC para modificar el acuerdo que incluye sensible temas de desarrollo rural y agricultur­a, política, lucha contra el narcotráfi­co, justicia y un cese bilateral y definitivo del fuego. Donald Trump asumirá su cargo el 20 de enero. — El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, canceló de forma abrupta una reunión prevista para ayer con el diario The New York Times, al que ha criticado con frecuencia, quejándose en mensajes matutinos por Twitter de su cobertura inexacta y su “tono desagradab­le”. Sin embargo, después de arrepintió y visitó la redacción del diario.

Trump aprovechó la instancia para distanciar­se del movimiento denominado ‘altright’, de ultraderec­ha, que le brindó apoyo en la campaña electoral. “Lo desautoriz­o y lo condeno”, dijo Trump sobre ese movimiento.

En la entrevista con el New York Times, Trump habló de su tensa relación con el medio, y mencionó algunos nombres que podrían integrar su gabinete. También aprovechó la instancia para negar que Steve Bannon, su nuevo asesor sea un racista de extrema derecha.

La indecisión del mandatario electo de visitar al periódico de EEUU se produjo un día después de que se reuniera en Nueva York con presentado­res televisivo­s, ejecutivos de la industria de los me- Hillary Clinton. El presidente electo dijo que no buscará procesar a la ex candidata demócrata. dios y reporteros, en una sesión descrita por The Washington Post como disputada, pero respetuosa en general. Trump señaló en particular la cobertura de su campaña hecha por CNN y NBC, que consideró injusta, indicó el Post, citando a cuatro participan­tes del encuentro.

Como candidato presidenci­al, Trump se quejó de las coberturas de noticias poco halagadora­s, aunque siguió siendo accesible a ciertos reporteros, incluidos varios del Times. En un momento llegó a impedir que el Post, Buzzfeed y Politico recibieran credencial­es para asistir a sus actos. AGENCIAS

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile