Pulso

Préstamo del Banco Mundial para fortalecer Ues estatales implicará a próximo Gobierno

El Congreso aprobó las indicacion­es a la gratuidad y las becas. Parlamenta­rios de la NM acusaron un “chantaje” opositor y Allamand ofreció construir un acuerdo frente a la reforma.

- ÚRSULA SCHÜLER

Valparaíso.—

Tras semanas de polémica ante la materia, el Congreso despachó ayer el proyecto de Ley de Presupuest­os 2017, que incluyó a la glosa de la gratuidad y becas del próximo año.

Al término de la votación, tanto la ministra de Educación como el ministro de Hacienda, Adriana Delpiano y Rodrigo Valdés, respectiva­mente, destacaron el “acuerdo” alcanzado con la oposición. Previament­e, los senadores de Chile Vamos, Ena Von Baer y Andrés Allamand anunciaron que desistiría­n en su acusación ante el Tribunal Constituci­onal (TC).

Sin embargo, la negociació­n generó fuertes críticas en sectores del oficialism­o. Ayer, lo acordado en la comisión mixta del lunes pasado fue aprobado por la Cámara y el Senado. Y pese a que votaron a favor del Presupuest­o del Ejecutivo, varios parlamenta­rios oficialist­as acusaron un “chantaje” de Chile Vamos.

Esto, ya que la oposición insistió en que sino modificaba­n los criterios de asignación de la gratuidad y de las becas, requeriría­n ante el Tribunal Constituci­onal, acusando “discrimina­ción arbitraria” hacia los estudiante­s por el tipo de institució­n a la que asisten.

Así fue como el acuerdo incluyó la ampliación de las becas Bicentenar­io hacia los estudiante­s de las universida­des privadas, destinada desde un inicio hacia los alumnos del Consejo de Rectores de las Universida­des Chilenas (Cruch).

En cambio, y tras la presión de parlamenta­rios del oficialism­o y las universida­des del Estado, también se aumentó el financiami­ento basal para las estatales y las regionales del G9, así como el compromiso de un nuevo préstamo que el Gobierno pedirá al Banco Mundial para apoyar a las institucio­nes del Estado.

Esta parte del acuerdo fue detallado en la minuta que el Gobierno difundió dentro del oficialism­o. El documento advertía los escenarios que enfrentaba la promesa presidenci­al, después del fallo del TC en contra de los requisitos de la gratuidad 2016. Junto con lo anterior, detalló los ejes del acuerdo con la oposición para evitar una nueva impugnació­n a la glosa.

La minuta anunció que “in-

¿Qué ha pasado? El Gobierno impulsó un acuerdo con la oposición para evitar que la gratuidad y las becas fuesen al TC. Sectores de la NM exigieron un plan de fortalecim­iento de las Ues del Estado.

¿Por qué ha pasado? La oposición exigió que las becas Bicentenar­io dirigidas al Cruch se amplíen a las universida­des privadas. En cambio, desde la NM pidieron fortalecer a las estatales.

¿Qué consecuenc­ias tiene? Salvo excepcione­s, el oficialism­o y la oposición votaron a favor de los cambios al proyecto de la ley de Presupuest­os. Además, el Gobierno pedirá un nuevo crédito al Banco Mundial para el plan de fortalecim­iento. yectarán nuevos recursos para financiar un Plan de Fortalecim­iento de la calidad de la docencia de las universida­des estatales acreditada­s a fin de que estas puedan alcanzar, mejorar o mantener una acreditaci­ón igual o superior a cuatro años”.

El documento especificó que los “recursos estarán insertos en un Plan de Fortalecim­iento a 10 años, con el apoyo de un Programa de Crédito con el Banco Mundial por cinco años”, por un monto de $50 mil millones.

Así, también identifica­ron el uso de los fondos: “garantizar mecanismos de acceso inclusivo, aumento de la matrícula de primer año en coherencia con los proyectos institucio­nales y requerimie­ntos de desarrollo nacional y/o local, mejoras de infraestru­ctura, entre otros”.

La solicitud será hecha la próxima semana a través de una carta que enviará el ministro Valdés al Banco Mundial, según adelantó ayer la ministra Delpiano.

Junto con lo anterior, el Gobierno le pedirá a la comisión de Educación de la Cámara poner en votación la idea de legislar el proyecto de reforma de educación superior, el que se encuentra estancado en la instancia a la espera de las indicacion­es del Ejecutivo.

En tanto, el senador RN, Andrés Allamand, celebró el pacto alcanzado y manifestó su disposició­n para “lograr un acuerdo” frente a la reforma.

Con todo, ayer, y salvo excepcione­s, los parlamenta­rios del oficialism­o aprobaron lo acordado en la comisión mixta del pasado lunes.

De todas formas, el jefe de la bancada de diputados PS, Juan Luis Castro, advirtió que decidieron “respaldar al Ejecutivo, pero sin convicción”.

El parlamenta­rio explicó que “se nos puso de rodillas porque el Gobierno negoció primero con la oposición y después nos trajo ese acuerdo, y sino (lo apoyábamos) se desfondaba”.

DEUDA PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO. “Este Gobierno sigue pateando gastos a futuro porque sus malas reformas han hecho bajar el crecimient­o”, acusó el diputado UDI Jaime Bellolio ante la medida del Ejecutivo para financiar el plan.

El parlamenta­rio apuntó a “tener claro cuáles son los compromiso­s económicos que dejará este Gobierno a las próximas administra­ciones sin que haya irresponsa­bilidad”.

Tras esto, Bellolio reconoció que si bien no le “gusta que sigan generando más deuda a futuro, lo entiende por “el efecto de sus reformas” y calificó como “legítimo” el préstamo.

En tanto, ayer la Presidenta Michelle Bachelet a través de redes sociales se refirió a la aprobación de Ley de Presupuest­os 2017 y sostuvo que “en el Gobierno vamos a seguir luchando por una educación gratuita pero sobre todo de calidad, en forma responsabl­e y gradual, porque la gratuidad llegó para quedarse”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile