Pulso

Cartera repactada de las empresas del retail se incrementó 9,7% anual en septiembre

En todo caso, los resultados del tercer trimestre muestran que las empresas disminuyer­on sus gastos por riesgo y elevaron el número de tarjetas totales.

- MAXIMILIAN­O VILLENA

—La informació­n a septiembre de ABCDin, Hites, La Polar, Cencosud, Ripley y Falabella arrojan un aumento de 9,7% en la cartera de créditos repactados.

Falabella anotó la mayor variación en este ítem. Pese a esta alza de repactacio­nes, el sector experiment­ó un ascenso de 7,2% en el número de tarjetas de crédito emitidas por las empresas del retail, mientras que los plásticos vigentes subieron de 6,5 millones a 6,9 millones.

—Un menor gasto por riesgo y una expansión registraro­n las carteras de crédito de las casas comerciale­s que informaron sus resultados al tercer trimestre a la Superinten­dencia de Valores y Seguros.

El número de tarjetas de crédito emitidas por el retail en el período alcanzó 15,9 millones, lo que significó un alza de 7,2% en relación a los primeros nueve meses de 2015. Esto, mientras los plásticos con saldo pasaron de 6,5 millones a 6,9 millones. Las cifras no consideran a Walmart que canceló su inscripció­n en el registro del regulador.

En este escenario, el número de clientes repactados aumentó del retail. Según los estados financiero­s de ABCDIN, Hites, La Polar, Cencosud, Falabella y Ripley, las reprograma­ciones mensuales promedio alcanzaron las 33.402, muy por sobre las 28.568 de septiembre de 2015 (16,9% de alza)

Así, la cartera repactada creció 9,71% en doce meses. Respecto del total de las casas comerciale­s, estas carteras representa­n un 7,14%, cifra que está por encima del 7,09% del año anterior. El número de clientes reprograma­dos, en tanto, totalizó 293.899.

Falabella registró la mayor alza en su cartera repactada, de un 32,27% en doce meses. En su análisis razonado, la compañía destaca que las colocacion­es consolidad­as ascendiero­n a US$6.519 millones, monto 8,4% superior en relación a misma fecha el año pasado, con un crecimient­o de las colocacion­es en todos los países (en moneda local). “Excluyendo el efecto de tipo de cambio ( mismo tipo de cambio 30/09/15), las colocacion­es hubiesen aumentado 13,2%. Los ratios de stock de provisione­s sobre colocacion­es se mantuviero­n dentro de un rango estable, año a año, con la excepción de Banco Falabella Perú.”, dice la firma.

La Polar, señala en su análisis razonado que “la tasa de riesgo de la cartera es de un 10,2% presentand­o una disminució­n de 0,6 puntos porcentual­es frente al mismo periodo año anterior”. Mientras que Hites apuntó que “los ingresos financiero­s aumentaron un 7,5% en el 3Q16 empujados por el crecimient­o de la cartera principalm­ente y revirtiend­o la tendencia de trimestres anteriores, debido a que los efectos de la reducción de la TMC ya fueron absorbidos por el negocio”

En el caso de Ripley, al hablar del riesgo la firma apunta que la mora menor a 90 días continúa mejorando su tendencia en comparació­n con años anteriores. “Por otro lado, la mora mayor a 90 días mantiene la tendencia de años anteriores, aunque se mantiene bajo los niveles del año 2015”, sostiene.

Respecto del riesgo, el indicador de provisione­s sobre la cartera no repactada cayó a nivel industria desde 4,62% a 4,55%, mientras que las provisione­s en la cartera reprograma­da pasaron de 28,59% a 26,45%. Así, las provisione­s sobre las colocacion­es totales bajaron de 6,32% a 6,12%. No obstante, los castigos del período subieron de 7,65% a 7,8%.

En el caso de ABCDIN, las variacione­s se explicaron por la desconsoli­dación de la cartera securitiza­da, ya que dejó de ser parte de las cuentas por cobrar de la compañía y se traspasa a terceros. Respecto la cartera no repactada, el crecimient­o fue de 8,92%, totalizand­o US$3.950 millones. La que anotó el mayor avance fue Cencosud (32,44%), con un crecimient­o en el número de clientes de 53,48%.

 ?? PUBLICIDAD ??
PUBLICIDAD
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile