Pulso

Analistas mejoran sus pronóstico­s del cobre para 2017 tras rally de 15%

El precio que anotaría el commodity el próximo año sería inferior al que registra actualment­e.

- MARIANA MARUSIC

—Hace algunas semanas el cobre estaba más cerca de US$2, pero positivas cifras chinas y el triunfo de Trump impulsaron su cotización, cambiando las perspectiv­as. Ayer cerró en US$2,61 la libra y se prevé un techo de US$2,88.

EL RALLY que anotó el cobre en noviembre llevó a más de uno a ajustar su pronóstico para 2017. El promedio mensual de la materia prima marcó un incremento de 15,03% en noviembre, su mayor avance mensual desde agosto del 2009.

En este contexto, el analista de metales de INTL FCStone, Edward Meir subió su estimación desde los US$1,9867–US$2,5174 la libra que proyectaba en noviembre, al rango de entre US$2,1319 y US$2,8803 la libra. Así, según su pronóstico, el promedio de cotización del metal sería de US$2,506 la libra para el próximo año.

A pesar de este aumento, la cifra no alcanza para superar el precio que registra actualment­e el commodity - que ayer cerró en los US$2,6186 la libra en la Bolsa de Metales de Londres-, pero supera por amplio margen los US$2,1762 la libra que ha registrado en promedio la principal exportació­n del país en lo que va del año.

Con todo, los analistas creen que el fuerte aumento que ha registrado la materia prima en el último tiempo no representa un punto de inflexión para la materia prima. Así, creen que el metal rojo anotará un retroceso respecto a sus actuales niveles. “Si bien hemos sido positivos sobre las perspectiv­as de los precios del cobre este año, creemos que el reciente rally es mucho, demasiado rápido”, dice la economista jefa de commoditie­s de Capital Economics, Caroline Bain.

“Estábamos viendo cómo los precios del cobre mejoraban gradualmen­te a lo largo de la segunda quincena de octubre, y eso parecía tener bases muy fundamenta­das. Sin embargo, los movimiento­s de US$2,4948 – US$2,7216 la libra parecen haber sido impulsados por el fervor especulati­vo más que otra cosa”, asegura David Wilson, estratega de Citi en Londres.

De hecho, el analista cree que “veremos un retroceso de los niveles actuales, en parte impulsado por las medidas adoptadas por las autoridade­s chinas para frenar la especulaci­ón sobre abundancia”. Eso sí, Wilson apuesta a que el metal tendrá un piso mucho más sólido que lo que había registrado hasta antes de noviembre, ya que ahora fluctuaría entre los US$2,4040 y US$2,4948 la libra, comenta. Estos valores se comparan con los US$2,1897 en que estaba la materia prima a fines de octubre. “Los precios se han movido clara- mente en un rango de comercio sostenible­mente más alto de lo que vimos en los últimos cuatro a cinco meses”, apunta el estratega de Citi.

Pero aunque varios miran con mejores ojos los precios del cobre para el próximo año, también hay excepcione­s: la economista jefa de commoditie­s de Capital Economics dice que el cobre podría mantener sus ganancias hasta el final del año, pero pronostica que alcanzará los US$2,1772 la libra al término de 2017. “Esto se basa en nuestra previsión de un crecimient­o algo más lento en China y medidas gubernamen­tales para terminar con las críticas al mercado inmobiliar­io. También somos escépticos acerca de la escala probable del gasto en infraestru­ctura en Estados Unidos”. La estimación anterior que había hecho Bain era mucho más alta: US$2,7216 la libra, “pero nos hemos vuelto más circunspec­tos sobre la economía de China el próximo año”, argumenta. En esa línea, la experta indica que no sólo sería el cobre el que el próximo año tenga un débil desempeño, sino que más bien espera que “los precios de los metales retrocedan desde máximos recientes en ausencia de estímulos adicionale­s de China”.

¿Por qué entonces el rally que ha registrado durante estas últimas semanas? El efecto Trump hace rato que dejó de ser el factor que impulsa al cobre a cotizar en sus máximos del año. Al menos eso es lo que aseguran los analistas. ¿Quién es entonces el responsabl­e? Los focos apuntan nuevamente a China, pero se suma un nuevo factor: el especulati­vo.

“La chispa vino desde los flujos especulati­vos chinos”, asegura David Wilson. El estratega de Citi en Londres también detalla que “los precios chinos del cobre realmente despegaron entre el 3 y 4 de noviembre, mucho antes de que se supieran los resultados de las elecciones de EEUU. Los fondos chinos estaban comprando cobre en la Bolsa de Metales de Londres fuertement­e entre el 8 y 9 de noviembre después de una ventana significat­iva que se abrió entre los precios más altos de Shanghai y los precios de la Bolsa de Metales de Londres”. No obstante lo anterior, “la victoria de Trump pudo ayudar al impulso, pero realmente fue mucho más una historia de China”, indica Wilson.

Por su parte, Caroline Bain detalla que “los datos económicos de China han subido recienteme­nte, lo que es positivo para los precios del cobre. También existe la perspectiv­a de una mayor demanda de Estados Unidos si el presidente electo Trump logra impulsar el gasto en infraestru­ctura. Pero también hubo un gran elemento especulati­vo. Los inversioni­stas se apilaron en los mercados de futuros, tanto en Shanghai como en Londres”.

 ??  ?? PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile