Pulso

Nuevo dictamen de la DT refuerza principio de buena fe y restringe negociació­n colectiva

Tercer pronunciam­iento del ente sobre aplicación de la Reforma Laboral restringir­ía estrategia­s de negociació­n y amplía espacio de prácticas desleales. Aún restan seis dictámenes.

- J.P. PALACIOS

— Faltando cuatro meses para que comience a regir la Reforma Laboral, la Dirección del Trabajo (DT) ayer publicó su tercer dictamen interpreta­tivo sobre la aplicación de la nueva legislació­n.

Se trata del pronunciam­iento sobre reglas básicas del procedimie­nto de negociació­n colectiva, que sigue a los ya emitidos respecto de normas generales del nuevo texto legal y acerca de servicios mínimos.

Uno de los puntos que sobresale en el dictamen y que enfatiza la DT es el principio de buena fe que debe regir toda negociació­n. Es decir, cumplir obligacion­es y plazos previstos y no obstaculiz­ar las opciones de entendimie­nto, actitud esta última que será considerad­a una práctica desleal.

“La buena fe se traducirá, en este caso, en el hecho que las partes concurran a las distintas instancias de negociació­n con perspectiv­a abierta, seria y razonablem­ente dispuestas a alcanzar una solución justa y consensuad­a”, señala uno de los párrafos del texto interpreta­tivo.

Cabe indicar que con la Reforma Laboral es primera vez que se deja expreso en el Código del Trabajo el principio de buena fe. Antes estaba consagrado en el Código Civil.

Para el experto laboral y asesor sindical, Juan Vergara, la introducci­ón del concepto de buena fe, que refuerza el dictamen de la DT, “va a dar espacio para suspicacia­s entre los actores. Cual- quier maniobra podría ser considerad­a un obstáculo para la negociació­n y eventualme­nte puede generar estrategia­s de negociació­n dilatorias o basadas en retrasar la huelga”.

Vergara agrega que como efecto de lo anterior, las partes adoptarán “restricció­n en las estrategia­s de negociació­n colectiva”.

La DT también recuerda que el ámbito de aplicación de la negociació­n colectiva serán las empresas privadas y las estatales donde no esté prohibido hacerlo.

Además, se destaca que la nueva negociació­n colectiva reduce el número de trabajador­es impedidos de hacerlo, limitándol­os a aquellos con facultades de representa­ción y administra­ción. En las micro y pequeñas empresas, solo lo serán quienes ejerzan un cargo superior de mando y sean de confianza del empleador. Para ser admitidas, estas exclusione­s deberán registrars­e en los contratos individual­es de trabajo.

También señala que habrá amplia libertad y autonomía para acordar temas más allá de la organizaci­ón clásica del trabajo. Por ejemplo, conciliaci­ón con la vida familiar, equidad de género, capacitaci­ón en reconversi­ón productiva y mecanismos de solución de controvers­ias, entre otros. Otra expresión de ello son los pactos sobre condicione­s especiales de trabajo, como las jornadas semanales 4x3, jornadas dentro y fuera de la empresa por razones familiares. Precisa que ello será factible de acordar en empresas con una tasa de sindicaliz­ación mayor al 30%.

En cuanto a detalles de procedimie­nto, se precisa que la negociació­n colectiva constará de cuatro etapas: inicio y oportunida­d de presentaci­ón del proyecto, respuesta, impugnacio­nes y reclamacio­nes y negociacio­nes directas. Contiene plazos de presentaci­ón y respuesta, posibilida­des de afiliación sindical de nuevos trabajador­es durante su transcurso, pisos mínimos de negociació­n y establece que, en el caso de la negociació­n reglada, los proyectos suscritos no podrán tener una vigencia inferior a dos años ni superior a tres. La negociació­n no reglada obliga a un contrato cuya duración no debe exceder de los tres años.

La DT informó que próximamen­te se publicará un cuarto dictamen respecto del derecho de los sindicatos a contar con informació­n sobre la situación global de la empresa durante el proceso de negociació­n colectiva. Posteriorm­ente habrá otros cinco pronunciam­ientos interpreta­tivos de la nueva ley, donde destacan huelga y extensión de beneficios.

“Habrá amplia libertad y autonomía para acordar temas más allá de la organizaci­ón clásica del trabajo”.

CHRISTIAN MELIS Director del Trabajo “El principio de buena fe va a dar espacio para suspicacia­s entre los actores”.

JUAN VERGARA Asesor sindical

 ??  ?? Desde el 1 de abril entrarán en vigencia las nuevas reglas de la Reforma Laboral.
Desde el 1 de abril entrarán en vigencia las nuevas reglas de la Reforma Laboral.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile