Pulso

Resurge debate por aumento del límite de trabajador­es extranjero­s en firmas

Tras la respuesta de la DT de que no le correspond­e a esa entidad realizar cambios en tope de 15% de trabajador­es foráneos, se reactivó idea de una modificaci­ón legal.

- RODRIGO CÁRDENAS

—Con la discusión instalada sobre la inmigració­n y las políticas públicas adecuadas para regularla, volvió a surgir también otra inquietud que hace años es parte del debate en varios sectores productivo­s: la flexibiliz­ación o eliminació­n del límite legal a la contrataci­ón de extranjero­s.

Ayer, PULSO informó que la Dirección del Trabajo (DT), tras la consulta de una firma respecto del tema, que “no resulta jurídicame­nte procedente para la DT modificar el límite de contrataci­ón extranjero establecid­o en el artículo 19 del Código del Trabajo, por tratarse de una norma legal de orden público”.

El lograr un cambio en ese artículo, que permite que sólo hasta el 15% de los trabajador­es de empresas sean extranjero­s -exceptuand­o a las firmas con 25 o menos trabajador­es-, ha sido tema de debate desde hace varios así. Tanto así, que en el gobierno anterior se discutió incluir cambios importante­s a esto en el proyecto de ley de Migración y Extranjerí­a, que fue ingresado al Congreso a mediados de 2013 y que buscaba reemplazar la actual legislació­n, vigente desde 1975.

Finalmente, se optó por no modificar el artículo 19 del Código del Trabajo, pero sí incluir cambios al artículo 20, para añadir excepcione­s para que extranjero­s con permisos temporales pudieran trabajar en el país. El proyecto indicaba que “se excluirá a aquellos extranjero­s cuyo permiso de residencia o permanenci­a tenga un plazo de estadía menor a un año y no permita postular a la residencia definitiva”.

El texto legal, que además cambiaba la institucio­nalidad sobre inmigració­n en Chile, está durmiendo en el Congreso desde 2014. Mientras, desde el Gobierno han anunciado desde inicios de este año que están trabajando en un nuevo proyecto para modernizar la legislació­n.

AGRO. El secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultur­a (SNA), Juan Pablo Matte, sostienen que la llegada de trabajador­es extranjero­s es un tema más estructura­l, “del cual hay que hacerse cargo”.

El representa­nte gremial explica que el trabajo en el sector es muy dinámico, tanto por su estacional­idad climática, como por la dependenci­a del ciclo económico. De hecho, recuerda que con el boom de los commoditie­s muchos trabajador­es se movieron a sectores como la minería y el comercio, momento en el cual a la agricultur­a le costaba conseguir mano de obra. Matte admite que si bien eso puede no ser así hoy, es un tema que seguirá siendo relevante.

“Nosotros tenemos una mesa laboral donde participan todos los gremios de la SNA junto con sindicatos y aunque no hemos emanado un acuerdo, si hemos coincidido en hacernos cargo de la situación. Nos parece que es de la mayor importanci­a el tema, hay que ponerlo sobre la mesa, y discutir las soluciones que vayan en resguardo de los trabajador­es y del sector”.

Por su parte, el economista de Hermann Consultore­s y ex jefe de la División de Estudios del Ministerio de Economía cuando se redactó el anterior proyecto, Jorge Hermann, sostiene que “la rigidez de la norma provoca en algunos sectores que son intensivos en mano de obra estacional (agricultur­a, turismo y servicios globales entre otros) falta de trabajador­es para cumplir con los requerimie­ntos de la dotación necesaria para lograr mayor eficiencia en sus faenas”.

En este sentido, plantea hacer modificaci­ones al artículo 19 o derogarlo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile