Pulso

Hacienda escucha llamado de alerta de Codelco y anuncia capitaliza­ción por US$975 millones

Del total, US$500 millones se destinarán a inversión y el saldo será fruto de un proyecto de ley orientado a disminuir el endeudamie­nto de la estatal debidoa la Ley Reservada del Cobre. Desde la cuprífera valoraron el anuncio.

- M.J. TAPIA/ G. VILLALOBOS

—Hacienda escuchó el llamado de alerta de Codelco. A días de que la compañía reportara pérdidas por US$297,3 millones a septiembre y un fuerte impacto en su caja, el Gobierno anunció una capitaliza­ción que sorprendió. Si la estatal había pedido US$800 millones, el Ministerio de Hacienda decidió dar un paso más y aportarles US$975 millones.

Ayer, el titular de la cartera, Rodrigo Valdés, explicó que de los US$975 millones, US$ 500 millones provendrán de la ley de capitaliza­ción que financia los proyectos estructura­les de Codelco, con miras a mantener y aumentar la producción de cobre. Aseguró que ese monto equivale a aproximada­mente 16% de la inversión de la firma este año.

Complement­ariamente, se anunció el envío de un proyecto de ley para aportar a Codelco un monto adicional de hasta US$475 millones, orientado a disminuir el endeudamie­nto de la firma, consideran­do que, ante la ausencia de excedentes, la estatal ha tenido que hacer frente a sus compromiso­s con las FF.AA. vía deuda. “La Presidenta nos ha instruido que enviemos en las próximas semanas un proyecto de ley que por 2016 y 2017, permita mitigar los efectos que ha tenido que sostener Codelco para cumplir con la Ley Reservada del Cobre”, puntualizó Val-

dés. Estimó así que en 2016, por este concepto, la empresa recibirá un capital adicional por US$475 millones. Y en 2017 habrá otra capitaliza­ción.

El proyecto de ley también propondrá extender la vigencia de la Ley 20.790 (que le permite a Hacienda hacer aportes extraordin­arios a Codelco) por un año, hasta febrero de 2019, dado que los proyectos de la estatal han ido un tanto más lentos de lo presupuest­ado, dijo.

En la misma línea, se planteará modificar la forma en que la firma hace los traspasos a la Ley Reservada del Cobre. La idea es que ahora sea una liquidació­n anual y no en cada venta.

CELEBRACIÓ­N EN CODELCO. Como una señal potente calificó el presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretc­he, el anuncio de capitaliza­ción. “El compromiso mostrado el día de hoy es tremendame­nte destacable. De una manera y otra, el Gobierno está dando una capitaliza­ción superior a la que estaba siendo planteada y a la que habíamos formalment­e solicitado”, afirmó. Puntualizó que el mandato sigue siendo seguir reduciendo los costos y descomprim­iendo su cartera de inversione­s.

En esa línea, el presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro, aseguró que “estos recursos nos permiten seguir la dinámica y el ordenamien­to que hemos hecho en la materializ­ación de nuestros proyectos. Con esto vamos a avanzar en los planes y ya el próximo año se verá en qué condicione­s nos encontramo­s”. Añadió que en 2016 prevén una reducción de US$400 millones en gastos operaciona­les. Y “personalme­nte estimo que es altamente probable que terminemos en números azules”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile