Pulso

Acreedores de Subus revisarán hoy propuesta del Gobierno

Dentro del plazo establecid­o, la operadora del Transantia­go recibió la propuesta del gobierno en el marco de la revisión excepciona­l del contrato. De ser considerad­a insuficien­te, los acreedores procederán a la liquidació­n de activos.

-

—Poco antes de finalizar el plazo acordado para que la reestructu­ración financiera de la operadora del Transantia­go, Subus, entre en marcha con su cronograma de pago a los acreedores, recibieron finalmente la propuesta formal del Gobierno en el marco de la revisión excepciona­l del contrato.

Según trascendió, la oferta - la que deberá ser aprobada ahora por la Comisión de Acreedores que se conformó como parte del acuerdo del proceso de reorganiza­ción judicial que llevó a cabo la compañía-, bordearía los $11 mil millones anuales, recursos que el gobierno estaría dispuesto a entregar al tercer mayor operador del Transantia­go.

La cifra es considerab­lemente menor a los $23 mil millones anuales solicitado­s por la empresa, tras un estudio elaborado por Deloitte.

Los acreedores de Subus tienen previsto reunirse hoy para determinar si los fondos obtenidos son suficiente­s para saldar las deudas de la compañía, que bordea los US$170 millones.

De ser considerad­a insuficien­te por la Comisión de Acreedores se podrá establecer una prórroga de los plazos previstos para la negociació­n o bien proceder a la liquidació­n de activos. En este proceso, según lo acordado en el plan de reestructu­ración, la opinión de la empresa deudora no será vinculante a la decisión que adopte la Comisión.

La incertidum­bre respecto al futuro de la compañía y la continuad laboral de 6.200 personas, además del servi- La firma había solicitado­s fondos por $23 mil millones anuales. cio de buses de 800 mil pasajeros, ha alertado a los dirigentes de la empresa, los cuales no descartan una movilizaci­ón.

Al respecto, el Ministro de Transporte­s, Andrés GomezLobo, hizo un llamado a la calma, “ya que nuestra legislació­n laboral y también la de quiebra, le da primera prioridad a los trabajador­es”.

“Le entregamos una oferta al concesiona­rio y ahora hay un proceso entre los acreedores y el concesiona­rio”, dijo el ministro. Y agrega: “la propuesta tiene que ver con algunos cambios que son externos a la empresa y que también afectan a la compañía como, por ejemplo, la declaració­n de la conducción como trabajo pesado y también la entrada en operación del nuevo servicio de tren cercanía entre Nos y Santiago, que afecta naturalmen­te a la empresa”. CC

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile