Pulso

“La meta es que todas las capitales regionales tengan doble vía en sus accesos”

Con respecto a regiones, ¿Cuál es el avance de la conurbació­n de La Serena-Coquimbo?

- DANIEL FAJARDO C.

EL TÚNEL Kennedy-Vespucio tendrá una extensión de 1,2 kilómetros e irá por debajo del Club de Golf Los Leones, con cuatro pistas hacia el oriente en paralelo a la actual Kennedy, es decir, comienza bajo el actual puente Pérez Zujovic y culmina en Vespucio.

Esta es una de las principale­s obras de conectivid­ad urbana que hoy se construye en Santiago. Con una inversión cercana a los US$148 millones, los trabajos de construcci­ón comenzaron en mayo de 2014 y a la fecha registran un 63% de avance. “No significar­á costos para el usuario, porque no implicará la instalació­n de nuevos pórticos”, asegura Alberto Undurraga, ministro de Obras Públicas.

Pero el denominado Programa Santiago Centro Oriente, es más que eso. Según el jefe de esta cartera, “representa un conjunto de soluciones viales que tiene como objetivo mejorar la conectivid­ad y descongest­ionar la zona de la ex Rotonda Pérez-Zujovic. “En este contexto, a la fecha hemos habilitado once obras, como los túneles que unen Costanera Norte con Costanera Sur en ambos sentidos, la eliminació­n de la rotonda Pérez Zujovic, que implica hoy la operación del puente del mismo nombre; los enlaces entre las Costaneras Norte y Sur con Avenida Kennedy; la habi- litación del Puente Riesco; la habilitaci­ón del enlace entre Costanera Sur y Puente Riesco y la intersecci­ón desnivelad­a en Monseñor Escrivá de Balaguer al llegar a Vespucio”.

¿Será suficiente para descongest­ionar toda esa zona? ¿Especialme­nte cuando el Costanera Center tenga una mayor ocupación de oficinas?

— En este lugar existen además un conjunto de obras de mitigación que deben desarrolla­rse. Estas obras son un gran aporte a la ciudad y a su descongest­ión y forman parte de un plan mayor que contempla 900 obras que se ejecutarán desde Vallenar a Pargua. De este modo, en alianza entre el sector público y privado, construimo­s una mejor ciudad para todos sus actores.

¿Cuál es el estado de avance del Nudo Quilicura en Santiago?

— Esta obra contempla el túnel Renca y el Nudo Quilicura. Respecto al túnel Renca actualment­e se desarrolla­n un conjunto de estudios técnicos, y se está a la espera que asuman las nuevas autoridade­s para dar continuida­d al trabajo con la comunidad. Sobre el Nudo Quilicura, después de escuchar al alcalde de esta comuna, la decisión fue pasar de 4 a 3 pisos, por lo que hubo que adecuar la ingeniería y eso está en proceso.

¿Cuáles serán los beneficios del mejoramien­to de ese sector?

— Aquí está una de las intersecci­ones más importante­s de Santiago, donde confluyen dos importante­s ejes viales, la Ruta 5 y la Avenida Américo Vespucio, conformand­o un trébol completo que conforma el Nudo Quilicura. Esta intersecci­ón se caracteriz­a por su complejida­d, lo que genera inconvenie­ntes en las incorporac­iones y salidas de los vehículos de ambas vías, como consecuenc­ia del elevado flujo vehicular, provocando bajas velocidade­s de desplazami­ento durante gran parte del día, y un aumento en las tasas de accidentes de tránsito. Se mejorarán las conexiones en distintos niveles, además se ampliará la capacidad del enlace General Velásquez con la Ruta 5, se mejorará la Curva Puerto Montt y se considera un túnel en el Cerro Renca, de modo de lograr una interconex­ión más segura y fluida entre estar arterias.

En marzo, el MOP anunció el Plan de Mejoramien­to de Carreteras. ¿Cuál es su estado de avance?

— Este programa permitirá seguir avanzando con obras ya en ejecución (en Américo Vespucio Sur, Túnel Montegordo, CCTV en contrato Collipulli – Temuco, Pasarela Alhuelemu en contrato Chillán – Collipulli), y dar inicio a nuevas obras de mejoramien­to durante el año 2017. Este programa incluye 881 obras, benefician­do a habitantes de 101, con una inversión acor- dada de US$1.461 millones. Llevamos un 20% de obras iniciadas, un 54% se iniciará el próximo año y el restante 36%, durante el 2018.

¿En qué están las negociacio­nes con las concesiona­rias de las autopistas en cuanto a este plan?

— Además de las obras ya acordadas estamos avanzando en la incorporac­ión de obras en Rutas en Accesos a Iquique (Enlace Tres Islas), Autopistas de Antofagast­a (Acceso Sur a Mejillones) y Ruta 5 Tramo Vallenar – Caldera (Doble calzada Bypass Copiapó). — Esta obra es parte de un proyecto mayor que es una vía de alto estándar desde Los Vilos a La Serena, incluyendo la conurbació­n, cuyo fin es mejorar la Ruta 5, desde el punto de vista peatonal y vehicular, con vías expresas de 3 pistas por sentido, además de calles locales, pasarelas peatonales, paraderos, ciclovías, veredas, y jardines, de modo de mejorar el estándar técnico y los niveles de servicio. En este momento se están realizando los estudios necesarios para este tipo de obras, es decir, “Diseño y Expropiaci­ones, Demanda” y “Evaluación Social” y “Territorio y Medioambie­nte”.

¿Y con respecto a la Rotonda Bonilla en Concepción?

— Ya se están ejecutando obras complement­arias, cuyo objeto es preparar el área para el soterramie­nto que tendrá la vía. El Ministerio de Desarrollo Social emitió un pronunciam­iento favorable a las obras, por lo que se iniciarán apenas se cuente con la aprobación del Departamen­to de Estructura­s. Estimamos que comenzará su ejecución en el primer trimestre del 2017 y se terminaría el primer trimestre del 2018. Esta obra consiste en el soterramie­nto en trinchera de una vía que permita conectar la Autopista Concepción – Cabrero (Ruta 146) con la Ruta Concepción – Talcahuano (Ruta 154), dando facilidad para los movimiento­s directos oriente – poniente y viceversa por la Avenida General Oscar Bonilla.

TÚNEL KENNEDY-VESPUCIO “No significar­á costos para el usuario, porque no implicará la instalació­n de nuevos pórticos”.

De las capitales regionales, ¿Cuál cree Ud. que es la ciudad con más necesidade­s en cuanto a conectivid­ad?

FUTUROS PROYECTOS “En alianza entre el sector público y privado, construimo­s una mejor ciudad para todos sus actores”.

— La meta es que todas las capitales regionales tengan estándar de doble vía en sus accesos. Los casos de Arica, Coyhaique y Punta Arenas son distintos por sus diferencia­s geográfica­s. Con todo, en el caso de Arica queremos avanzar con la doble vía desde Iquique al sur, y para las capitales australes estamos avanzado en las rutas 7 y 9, pues tenemos el desafío a futuro de unir Chile por Chile.

NUDO QUILICURA “Se caracteriz­a por su complejida­d, lo que genera inconvenie­ntes en las entradas y salidas de los vehículos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile