Pulso

Ministro Fernández habría pedido a los partidos de NM apurar definición presidenci­al

En tanto, toma fuerza opción de que candidatos NM lleguen a primaria legal sin medición previa

- JAIME SÁNCHEZ

—Las prioridade­s legislativ­as no fue el único tema que el Ejecutivo abordó ayer con los partidos de la Nueva Mayoría.

Enla cita efectuada en La Moneda, según explicó el jefe de bancada del PS, Juan Luis Castro, el Gobierno les habría solicitado a los partidos no dilatar la definición presidenci­al y definir sus candidatos para el mes de enero.

“El ministro (del Interior) nos pididó que enero resolvamos cada partido sus candidatur­as presidenci­ales”, dijo Castro.

En el Gobierno habría preocupaci­ón, la idea es que la Nueva Mayoría no se desordene más y muestre con claridad sus cartas, incluso, previo a la primaria legal de julio.

La solicitud se da en medio del debate que se ha generado en algunas colectivid­ades del bloque, principalm­ente en el PS, donde pretenden realizar una consulta interna recién a fines de abril.

En la DC y el PC aún están a la espera de las definicion­es de sus instancias internas y no está claro si llevarán un candidato de sus filas o apoyarán una figura externa.

La idea de tener definicion­es para el mes de enero podría complicars­e aun más si en el conglomera­do sigue ganando fuerza la posibilida­d de que los partidos lleven más de un nombre a la primaria legal, como ha surgido en los últimos días.

Este mecanismo podría llevar a que finalmente en esa primaria se enfrenten todos los candidatos del bloque sin necesidad de pasar por un proceso previo al interior de sus partidos. La alternativ­a podría ser una salida para descomprim­ir la tensión interna de las colectivid­ades donde hay más de un candidato.

La opción ya es analizada al interior del PPD, luego que el martes el tema fuera planteado por el diputado Jorge Tarud, quien aspira a ser carta presidenci­al del partido.

Asimismo, el ex agente de Chile ante La Haya y una de las carta presidenci­al del PS, José Miguel Insulza, señaló que no le complicarí­a competir con Lagos y Guillier el próximo 2 de julio.

En el Partido Radical, en tanto, su presidente Ernesto Velasco no se cerró a la opción y manifestó que “es un tema que tendrá que evaluarse (...) habrá que ver la legalidad del proceso”.

El entusiasmo por ampliar la participac­ión en la primaria legal del bloque, llevó, incluso al Partido Comunista, a reabrir el debate para incluir en el proceso al líder del PRO, Marco Enríquez-Ominami.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile