Pulso

Industria legal de la marihuana figura entre las cinco mejores alternativ­as de inversión

Se espera un aumento anual de las ventas de 33,5% en los próximos cinco años, mientras que a los 28 estados en donde ya es legal se podrían sumar otros siete durante el presente ejercicio.

- FRANCISCA GUERRERO

— “La futura gran industria americana” y “la oportunida­d de la década”, son algunas de las formas en que los inversioni­stas describen al negocio de la marihuana en Estados Unidos, que año tras año supera las estimacion­es, las mismas que apuntan a un crecimient­o anual de las ventas en el país de 33,5% en los próximos cinco años.

En ese marco, IBISWorld, firma de investigac­ión de mercado, asegura que la marihuana es una de las cinco industrias en las que más conviene emprender, consideran­do el sostenido avance de su legalizaci­ón y las cifras que la respaldan.

Según datos de Arc View Group, el año pasado la venta medicinal alcanzó los US$4.160 millones y la de uso personal llegó a US$946 millones, totalizand­o US$5.106 millones. Es en está última categoría donde se espera un crecimient­o exponencia­l, con ingresos de US$14.848 millones en 2021, que sumados a los US$6.735 millones de la destinada al uso medicinal completarí­an US$21.583 millones.

“Muy pocas categorías de la industria de consumo alcanzan los US$5.000 millones en ventas anuales y luego in- forman algo así como un 25% de crecimient­o anual compuesto durante los cinco años siguientes”, destacaron en un informe de Arc View. Estas cifras entusiasma­n a los inversioni­stas, que en el último año han impulsado un alza de 111,95% y de 275,94% en las acciones de GW Pharmaceut­ical y Canopy Growth, respectiva­mente, las dos compañías más grandes de la industria. De hecho, en el caso de la primera, los inversioni­stas que siguen la empresa en Bloomberg recomienda­n la compra de sus papeles en un 87,5%, mientras que en la segunda llega a 100%. En tanto, el Índice de Cannabis en EEUU, elaborado por Bloomberg, registró un incremento de 9% en el último año.

Pero los privados no son los únicos que sacan cuentas alegres. En Colorado, estado que marcó la ruta de la legalizaci­ón en Estados Unidos, la recaudació­n de impuestos alcanzó los US$990 millones en 2015, mientras que las ventas en 2016 se calculan en US$1.300 millones, más que los dos años previos combinados.

Por eso, el gobernador John Hickenloop­er anunció a mediados de este mes que pla- nea aumentar los impuestos a la marihuana de 10% a 12%. Si consigue el visto bueno, los ingresos fiscales de Colorado aumentaría­n en US$41 millones.

Por otra parte, la industria de la marihuana ha hecho su aporte al mercado laboral, con 123.188 empleos en todo el país. En California es donde se ofrecen más puestos de trabajo, con un total de 43.374.

BUENA REPUTACIÓN. Al día de hoy son 28 los estados, más Washington DC, donde se ha legalizado la marihuana y en 2017 son varios los que se podrían unir al grupo. El asunto se discute en Delaware, Rhode Island, New Jersey, Texas, Virginia, Kentucky y Nuevo México, donde la buena fama de la “hierba” a nivel nacional podría ayudar.

Según Gallup el apoyo a la legalizaci­ón en Estados Unidos alcanzó en 2016 el 60%, su máximo histórico. Esto pese a algunas señales de alarma, como los 115 fallecidos en accidentes de tránsito vinculados al consumo de marihuana en 2015, muy superior a los 37 que se contabiliz­aban en 2006.

De hecho, entre los propios policías se ha instalado un consenso contrario a la prohibició­n. La legalizaci­ón consigue un apoyo de 68% entre los oficiales, mientras que en el grupo de rangos inferiores llega a 84%, según un sondeo de Pew Research.

Esta popularida­d ha sido favorecida por índices de consumo que no han subido notoriamen­te en el país. De hecho, según la última Encuesta Nacional de Uso de Drogas y Salud, el consumo habitual, aquellos que señalan haberla utilizado el mes pasado, cayó en una décima en 2015 hasta 8,3%.

“Se espera que en el futuro inmediato se exhiban una serie de nuevas leyes de legalizaci­ón en EEUU, lo que resultará en un crecimient­o sin precedente­s”, de la industria, señalaron en IBISWorld.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile