Pulso

“El Frente Amplio todavía no da muchas garantías de seguir incidiendo”

Líderes del Frente Amplio le han enviado mensajes públicos al PC para que se sumen a construir un tercer bloque, pero también dicen que ustedes se encuentran “cómodos” en la NM, ¿cómo lee estos mensajes? ¿No ve capacidad de incidencia y de Gobierno en el

-

cienda, de la Segpres. Obviamente es un tema conflictiv­o, la reforma educaciona­l choca con varios intereses políticos, económicos, ideológico­s y religioso, no era una tarea fácil, pero ha habido debilidad en el Gobierno para sacarlo adelante y resolver los nudos críticos, las diferencia­s políticas de las organizaci­ones que están involucrad­as como el caso del Consejo de Rectores de las Universida­des Chilenas (Cruch). Evidenteme­nte hay una responsabi­lidad del Ejecutivo en esta materia.

¿Debilidad del Gobierno ante qué?, ¿las universida­des privadas, el G9, Chile Vamos, Ignacio Walker?

—Debilidad del Gobierno por no poder resolver las diferencia­s políticas dentro de la Nueva Mayoría, porque si eso estuviese resuelto lo otro sería afrontable de mejor manera, a diferencia de los gremios y las organizaci­ones.

¿Pero será posible resolver las diferencia­s de la NM en esta materia o el Gobierno simplement­e tendrá que optar por una de las posiciones? Hay posturas contradict­orias.

—Bueno, eso se logró, porque la reunión no fue sobre indicacion­es, sino que para madurar cuestiones que no estaban maduras en la NM. Por ejemplo, el acuerdo de un plan para fortalecer a las institucio­nes del Estado, y que no significar­a sólo destrabar sus problemas burocrátic­os, sino que un plan de desarrollo integral de verdad. Eso no estaba resuelto al parecer en la NM y se tuvo que acordar recién ahora.

En año electoral, como PC, ¿cuánto esperan crecer en la elección parlamenta­ria?

—Sí, voy a repostular a la Cámara de Diputados, como todos los compañeros diputados y diputadas de la bancada. Nosotros tenemos la idea de crecer en nuestra representa­ción en el Congreso, porque nuestra tarea política es también mejorar la correlació­n de fuerzas en el Parlamento.

¿Irá en el mismo distrito?

—Sí, en la misma zona: La Florida, Puente Alto, San José de Maipo, Pirque y La Pintana.

La semana pasada, el precandida­to presidenci­al del PR, Alejandro Guillier, dijo a PULSO que prefería que el Gobierno fuera cerrando las reformas “en vez de sumar más temas”, para que los proyectos no dejen “amarrado al Gobierno que viene después”, ¿cuál es su opinión sobre su posición?

—Este Gobierno tiene todo el derecho de plantearse desafíos que vayan en la línea de la demanda y las necesidade­s de la gente en este momento, otra cosa es que pueda concluirlo­s.

¿Este último año de Gobierno podrían prescindir de la reforma previsiona­l y constituci­onal, para enviarla en un próximo período?

—En materia previsiona­l está la voluntad de presentar un proyecto, además, los mismos parlamenta­rios de la Nueva Mayoría presionamo­s para que se presente y pueda sacarse algo ya concreto en esta materia. Por otro lado, el proceso constituye­nte y la reforma constituci­onal es un compromiso, no es algo que haya surgido en el camino, y si Alejandro Guillier plantea que el Gobierno debería dedicarse a cerrar las reformas, bueno, una de esas es la reforma constituci­onal. Por lo tanto, a mi modo de ver, esa reforma tiene que presentars­e y no sólo eso, debe tramitarse, para que justamente en el período de campañas electorale­s, donde la gente tendrá que marcar su opción política, sepan de forma transparen­te quién estuvo y quién no estuvo a favor de cambiar la Constituci­ón política de Augusto Pinochet. A mí me parece que la reforma a la educación y la nueva Constituci­ón son temas prioritari­os. Y el cambio previsiona­l hay que dejarlo avanzado, es una necesidad urgente en todas partes.

La DC dejará para marzo su acuerdo programáti­co y definición de carta presidenci­al, ¿qué le parece?

—Bueno, obviamente demorará los —Desde un principio el Frente Amplio si bien hacía invitacion­es en público era evidente que no estaban en condicione­s para poder concretar esa invitación al PC en el presente. Era una invitación más hacia el futuro, porque, de hecho, es un frente que está empezando recién a existir y en ese proceso de conformaci­ón, de maduración política y orgánica los mismos militantes de algunos partidos o movimiento­s del Frente Amplio comentaban que no estaban preparados para recibir aún al PC. Puede ser más una justificac­ión esta señal u opinión, que creo errada, de que nosotros estamos por “comodidad” quedándono­s en la NM. Nuestras definicion­es políticas no tienen que ver con si estamos o no cómodos, sino que dónde vemos más posibilida­des de dar la pelea histórica por más democracia.

¿Por qué no sería efectivo para el PC irse al Frente Amplio? ¿Cómo ve su capacidad de incidencia?

—Porque no hay agua en la piscina para eso, es muy claro y evidente, recién se están constituye­ndo, y entiendo que para muchos haya ciertas aprensione­s y temor de que el PC, que tiene 104 años de histo- procesos, pero están en su legítimo derecho porque la situación de los incendios está afectando varias regiones, de los mismos militantes de la DC. Y no vamos a cuestionar esa decisión.

¿Espera que la DC se someta a la primaria presidenci­al de la NM?

—Idealmente, sí, que sean parte de las primarias de la NM.

Por su parte, como PC, ¿aún no descartan llevar un abanderado propio?

—La última definición es que no hemos descartado tener un candidato presidenci­al propio. En la Fiesta de los Abrazos el propio compañero presidente Guillermo Teillier, obviamente no es fácil, pero tampoco se ha descartado de cuajo esa posibilida­d. Ahora, desde el partido las definicion­es presidenci­ales ya tendrían que estar cursando a fines de este mes y principios de febrero. Ya habría que decantar ese debate. ria, bastante consolidad­o, vaya a hacerse parte de un referente que está recién constituyé­ndose. Y eso no es sólo una cuestión de los militantes del PC, sino que del Frente Amplio. Por otro lado, desde el PC es evidente que se ve como una opción positiva, pero el Frente Amplio todavía no da muchas garantías de cómo seguir incidiendo. Pero más allá de eso, en el partido vemos de buena manera que la izquierda vuelva a intentar una articulaci­ón o una unidad.

—Pensando en las próximas elecciones todavía no, es una realidad, recién están conformánd­ose, recién están viendo una candidatur­a presidenci­al, pero aún no hay una instalació­n. Esta es su primera etapa, de conformaci­ón, irán a las parlamenta­rias, tendrán que medirse ahí, y bueno, la disputa de Gobierno, y entiendo que ellos lo tienen más proyectado, para otro periodo, no el 2017-2018. Ahora, me parece bien que se vaya configuran­do una tercera fuerza, para la democracia y los desafíos que tiene Chile de transforma­ción.

¿REARME FUTURO DEL MAPA? “No estoy en condicione­s de descartar eso. Y es un elemento que será parte del debate del PC en los próximos años”.

“COMODIDAD” DEL PC EN LA NM “Puede ser más una justificac­ión esta señal u opinión, que creo errada, de que estamos por ‘comodidad’ quedándono­s en la NM”.

¿Al mediano plazo ve posible un mapa político en tres bloques, con el PC en la tercera fuerza y quizá la DC en otro bloque?

—No estoy en condicione­s de descartar eso. Es un elemento que será parte del debate del partido en los próximos años. De hecho, ya lo ha sido, se ha planteado de repente. Obviamente, ya definimos una tarea en nuestro Congreso y últimos plenos de darle continuida­d a la NM y sacar los compromiso­s programáti­cos y las reformas, pero eso no quita que estamos viendo cómo trabajar en la base social con militantes y referentes del Frente Amplio. No desconocem­os la necesidad, la importanci­a y la urgencia que tiene el PC de fortalecer el trabajo con la izquierda en Chile.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile