Pulso

Parlamenta­rios reconocen lento avance en periodo legislativ­o que recién terminó

Educación es el gran pendiente según los parlamenta­rios. Mientras, despenaliz­ación del aborto en tres causales es considerad­o por el oficialism­o dentro de los avances del 2016.

- C. CASTILLO/G. PIÉROLA

—Educación Superior, Nueva Constituci­ón, Reforma Laboral y Despenaliz­ación del Aborto en tres causales, se encuentran dentro de las propuestas catalogada­s “prioritari­as” por parte del Ejecutivo, que no lograron despachars­e en el tercer período legislativ­o del Gobierno de Michelle Bachelet que terminó este enero.

A diferencia del 2014 donde se lograron los objetivos autoimpues­tos en materia de proyectos, este panorama se complicó en 2016, situación que podría ser aún más compleja este último año debido a elecciones presidenci­ales y parlamenta­rias.

Incluso, durante febrero, los diputados acordaron generar turno en el Congreso para que Gobierno o cualquier parlamenta­rio, pueda ingresar proyectos sin esperar al regreso de las vacaciones.

EDUCACIÓN: UNA TAREA PEN

DIENTE. La reforma educaciona­l es uno de los ejes del Gobierno, pero del cronograma original poco queda. Transversa­lmente los parlamenta­rios reconocen retrasos en su discusión. Ejemplo de esto es la reforma a la Educación Superior que fue ingresada a mitad de año y no ha logrado aunar consensos para avanzar su trámite. Para el presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade (PS), “existe una autocrític­a en materia de educación. Ahí hemos tenido un retraso. En el Parlamento hay mayorías para sacar ciertas cosas, pero a veces uno no se entiende cómo hay dificultad­es en esta materia”, sostuvo.

La educación superior en 2016 fue nuevamente resuelta por glosa presupuest­aria y el proyecto aún no pasa su primer trámite constituci­onal. A eso se suma, la demora en la nueva educación pública y los cambios que introducir­á la Ley Miscelánea.

NUEVA CONSTITUCI­ÓN. Durante su último discurso de 21 de mayo la mandataria sostuvo que se trabajaría lo “antes posible” en crear un nuevo texto constituci­onal. Si bien se cumplió su primer objetivo en la etapa participat­iva del proceso constituye­nte, quedan pendientes la reforma al capítulo XV de la Constituci­ón y la propuesta de una nueva Carta Fundamenta­l. Respecto al primero había un compromiso para presentarl­o a fines de 2016, pero esto recién se daría en marzo. En paralelo el Gobierno ingresaría el segundo semestre un nuevo texto constituci­onal.

DESPENALIZ­ACIÓN DEL ABORTO EN TRES CAUSALES. Este proyecto de ley esperaba ser despachado durante el 2016. Sin embargo, recién se encuentra en segundo trámite constituci­onal. “Después de que se aprobó en general la idea de legislar (...) estoy optimista con lo que venga” dijo el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, quien destacó este tema como uno de los puntos positivos del 2016. Tras la votación en la Cámara Alta, se fijó un plazo de dos meses para presentar indicacion­es, por lo que en marzo se retomará la discusión.

AFP ESTATAL Y PENSIONES. La AFP estatal formaba parte de la medidas para los primeros 100 días de Gobierno de la Presidenta Bachelet. Sin embargo, lleva más de dos años y medio sin avances. Tras las grandes marchas que se vivieron en 2016 para cambiar el sistema de pensiones, se pensó que su discusión se reactivarí­a. Lo cierto es que todo dependerá de la conclusión que saque el Gobierno del “acuerdo nacional” que convocó en esta materia. Por ahora, se espera que el segundo semestre de 2017 ingrese un proyecto que modifique el actual sistema, donde se destaca como principal propuesta el aumento de 5 puntos en la cotización a cargo del empleador.

REFORMA LABORAL. Este año se despachó uno de los ejes importante­s del Ejecutivo, no obstante, dejó disconform­idad en el oficialism­o con el proyecto. “Dentro de las cosas malas que pasaron fue que el TC sacara una parte de la Reforma Laboral aproba-

da soberaname­nte por el parlamento”, comentó el presidente del Senado.

AGENDA ANTIDELINC­UENCIA. La ley publicada a mediados de 2016 que buscaba aumentar las penas a ciertos delito, dejó críticas dentro del oficialism­o por la manera en que fue promulgada, sin mayores actos públicos. A eso se suma el debate que causó la norma “antifiltra­ciones”. “La agenda corta antidelinc­uencia en particular, me dejó un sabor muy amargo”, señaló Andrade.

ELECCIÓN DE INTENDENTE­S. El texto que crea la figura del gobernador regional y permite su elección, fue despachado el año legislativ­o 2016, lo que fue visto como un triunfo de parte del Gobierno. Sin embargo, aún persisten dudas sobre que se pueda llevar a acabo la elección de intendente­s este 2017, por la ausencia de la ley de competenci­as que sigue en su tramitació­n y la ley orgánica.

BONUSTRACK. Si bien es una de las discusione­s habituales en el Congreso, las negociacio­nes por el reajuste del sector público fue uno de los episodios recordados del período legislativ­o 2016. “De las cosas malas fue el veto al reajuste del sector público. Más que el reajuste, fue feo que se haya terminado votando en contra de la propuesta presidenci­al” destacó el senador Lagos Weber. A fines de febrero el Gobierno y los dirigentes de la NM se reunirán para zanjar la agenda de prioridade­s legislativ­as para el año 2017.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile