Pulso

Guillier define a salud, educación y AFP como sus prioridade­s

El precandida­to aseguró que dada la situación actual del país “hay que tomar decisiones en no más de dos o tres áreas”.

- JAIME SÁNCHEZ

—Este lunes el precandida­to presidenci­al del Partido Radical, Alejandro Guillier, presentará -a la espera de la conformaci­ón definitiva de su comando de campaña- un comité político estratégic­o, que según comentan en su entorno será coordinado, por el timonel del PR, Ernesto Velasco.

Ese mismo día además, habría una reunión clave de los equipos programáti­cos del parlamenta­rio para definir la fecha del lanzamient­o del programa de Gobierno del comunicado­r y la puesta en escena que tendrá. Según explican en el grupo a cargo de la tarea, el documento estaría prácticame­nte listo y sólo se le estarían incluyendo las propuestas que enviaron hace algunos días los equipos regionales.

Pero el inminente lanzamient­o de su programa, ha estado acompañado por una arremetida pública del parlamenta­rio, quien durante los últimos días ha apostado a mitigar la entrada en el escenario presidenci­al del ex Presidente Sebastián Piñera. La estrategia de Guillier se da, además, tras el estancamie­nto que sufrió durante los meses de enero y febrero, lo que en su entorno se ha atribuido directamen­te a la baja aparición en el debate público, terreno que buscan recuperar con el inicio del

P• ¿Qué ha pasado? En medio del inminente lanzamient­o de su programa Guillier ha arremetido en la agenda pública, abordando detalles de sus propuestas y con la presentaci­ón de algunos de sus equipos.

• ¿Por qué ha pasado? En el equipo del precandida­to buscan recuperar el terreno perdido entre los meses de enero y febrero, donde hubo un estancamie­nto de su figura en las encuestas.

• ¿Cómo lo afecta la entrada de Piñera al debate? La oficializa­ción de la candidatur­a de Piñera y el peso político como ex Presidente obligó a Guillier a apurar algunas definicion­es. debate programáti­co.

Así al lanzamient­o de parte de su equipo económico la semana pasada y los detalles que ha dado respecto a su plan para modificar el sistema de pensiones, el precandida­to abordó en entrevista con Radio Universida­d de Chile publicada el lunes, los ejes que tendría su eventual Gobierno.

El parlamenta­rio manifestó que “el país necesita acordar hoy los nuevos consensos estructura­les” y que dada la situación actual del país y los cuatro años que dura el periodo de un gobierno “hay que tomar decisiones en no más de dos o tres áreas”: Educación, salud y previsión, detalló.

En esta línea, mientras en el sistema de pensiones Guillier volvió a remarcar la idea de terminar con el ahorro 100% individual, en salud aseguró que “se necesita avanzar hacia un plan básico común”. En educación en tanto, el senador independie­nte manifestó su intención de ir más allá de la gratuidad y el fin al lucro y aseguró que “ahora viene la revolución en el aula: escuelas para el siglo XXI, planes curricular­es, el nuevo rol del profesor y estudiante,

EDUCACIÓN “Ahora viene la revolución en el aula: escuelas para el siglo XXI, planes curricular­es, el nuevo rol del profesor y estudiante, la comunidad educativa y su entorno...”

SALUD “Se necesita avanzar hacia un plan básico común. En Chile nadie tolera desigualda­des brutales en el acceso a la calidad de la salud”.

PENSIONES “Es necesario cambiar el sistema: si una empresa no le paga la cotización a sus trabajador­es, no puede funcionar. Además, es necesario crear un sistema de seguridad social”.

ALEJANDRO GUILLIER

Precandida­to presidenci­al

la comunidad educativa y su entorno, entre otros temas”.

El senador independie­nte entró de lleno además en el debate político y arremetió contra empresario­s acusando al PPD de oponerse a la descentral­ización.

“El grupo político más refractari­o a la descentral­ización es el PPD, porque están sacando el cálculo que no les iría bien en una elección de intendente­s”, dijo.

Asimismo, el precandida­to acusó al Frente Amplio y los movimiento­s de izquierda de ser “políticos de menú” y de carecer de capacidad para llegar a acuerdos.

“Hay una dificultad crónica de construir acuerdos, porque piensan que ello es traición. Lo mismo les pasa con sus liderazgos. Eligen líderes que son voceros de la asamblea, pero si ese líder adquiere vuelo propio, pierde la confianza”, dijo.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile