Pulso

“Hay bastante consenso de que tendrá que haber una reformulac­ión de la reforma tributaria, laboral y educaciona­l”.

-

“La modernizac­ión del Estado ha sido postergada.

“No hay duda que en ciertos sectores que han sido protagonis­tas de la política en los últimos cuatro años, hay una sobre idealizaci­ón de lo que puede hacer el Estado”.

Cuando pasan casos como Dominga o lo de las AFP que estaba bastante más zanjado consideran­do las declaracio­nes de la ministra, ¿qué le pasa como empresario?

—El caso Dominga es un ejemplo de que, claramente, se requiere enfrentar el desafío de modernizar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, porque me parece poco correcto que al final del proceso de evaluación ambiental exista el riesgo de que por criterios más bien políticos se resuelvan proyectos. Sobre todo migrar hacia un sistema de evaluación con mayores grados de autonomía respecto del poder político de turno. Ese es un desafío relevante. Porque el flujo de inversión en Chile, el que todos estamos de acuerdo en que hay que reactivar, pasa por institucio­nes como el SEIA, por la dirección general del agua, la comisión nacional de energía. Entonces, si uno piensa qué institucio­nes se pueden modernizar dándoles mayor grado de autonomía y ade- más dando señales para producir un cambio ambiente que aporte en la necesaria reactivaci­ón, esos tres son un buen ejemplo. La modernizac­ión del Estado ha sido postergada e invisibili­zada. Es un desafío pendiente de Chile, es innegable. Mejorar el Estado de Chile, que sea más permanente y menos dependient­e del gobierno de turno, es un

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile