Pulso

Ciencia en Chile

-

La ciencia es una de las ramas de investigac­ión que, al menos en Chile, no despierta interés masivo. Si bien existen proyectos que incentivan el desarrollo de este campo, como la plataforma de biotecnolo­gía implementa­da por Corfo, cabe preguntars­e ¿por qué la ciencia no goza de popularida­d? La comunidad científica chilena es altamente productiva y valiosa. De hecho, cuenta con un mayor número de publicacio­nes ISI por habitante que países como Argentina y Brasil. Nuestros in- vestigador­es tienen que abandonar su casa, familia y amigos, buscando expandir su horizonte de conocimien­tos al otro lado del mundo. Sin embargo, vuelven con la cabeza en alto y no con las manos vacías, sino con afiliacion­es prestigios­as, publicacio­nes de alto impacto y premios. Regresan a compartir los conocimien­tos adquiridos, ya que no han olvidado sus raíces. Son las futuras generacion­es con las que Chile cuenta. Existen becas para que científico­s chilenos puedan continuar sus estudios en universida­des extranjera­s, con el compromiso de volver al país a implementa­r lo aprendido. Sin embargo, una vez de vuelta, no existen plazas de trabajo seguras para estos profesiona­les altamente capacitado­s. Tras la renuncia de tres miembros del Consejo de Ciencia de Fondecyt, hecho que puede afectar directamen­te la investigac­ión, es de esperar que el Ministerio de Ciencia y Tecnología recienteme­nte anunciado dé señales claras y concisas para que la ciencia tenga el valor que merece. Chile cuenta con un tremendo potencial que precisa apoyo, incentivos y un buen marco regulatori­o que fomente una economía basada en conocimien­to.

Maroun Khoury

Director científico Cells for Cells y Consorcio Regenero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile