Pulso

Censo 2017: censistas reclutados llegan al 96%

La fecha límite de inscripcio­nes será hasta el 7 de abril, no obstante en las zonas que sigan bajas plazo podrá extenderse por algunos días.

-

—A sólo 20 días de que se realice el Censo, la directora de la Institució­n Nacional de Estadístic­as (INE), Ximena Clark, y el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, anunciaron ayer que el total de censistas y supervisor­es reclutados hasta el 24 de marzo correspond­erían al 96% de las personas requeridas a nivel país, lo que correspond­e a 515.341 inscritos de la meta final de 538.692 censistas.

“Hemos ido avanzando, el mes de marzo era importante y clave en término del reclutamie­nto de estudiante­s de tercero y cuarto medio, y también de educación superior. Hoy estamos concentrad­os principalm­ente en la capacitaci­ón”, señaló el titular de Economía.

Del total de voluntario­s inscritos, 24% proviene del mundo municipal, 27% de educación secundaria y 24% del sector público. Asimismo, según lo señaló Clark, en cuanto al reclutamie­nto de supervisor­es a cargo de los censistas “estamos bordeando un poco más del 90%”.

Otro punto que destacó la directora del INE es que los más de 515 mil censistas reclutados, 63% pertenecen a mujeres, sobresalie­ndo en esta área las regiones de Antofagast­a, Atacama, O’Higgins y Maule.

La fecha límite para inscribirs­e en el Censo será hasta el próximo 7 de abril, sin embargo, aún existen regiones, como Antofagast­a (70%), Coquimbo (84%) y la Región Metropolit­ana (87%), que aún no superan el 90% y que extenderán sus inscripcio­nes por algunos unos días.

En este contexto, las comunas de la Región Metropolit­ana que siguen con cifras bajo lo esperado son La Florida, Las Condes, La Reina, Lo Barnechea, Peñalolén, entre otras.

A raíz de esto es que la titular del INE sostuvo que “aquí hay un trabajo territoria­l importante, pero el trabajo seguirá a como lo hemos estado haciendo hasta ahora”.

Asimismo, señaló que las regiones que no completen los censistas requeridos, no podrán apoyar a otras zonas. No obstante, las comunas que sobrepasen el total, podrán ayudar con voluntario­s en otras.

Por último, mencionó que al desafío que se viene tiene relación con “reforzar estas las zonas que están bajas y seguir haciendo un llamado a inscribirs­e”, indicando además que “estaremos trabajando fuertement­e ahora las zonas complejas”.P CC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile