Pulso

OEA acusa autogolpe en régimen venezolano

El Tribunal Supremo de Justicia, controlado por el gobierno, anuló las competenci­as de la Asamblea Nacional para asumir las funciones legislativ­as y así entregar poderes extraordin­arios a Nicolás Maduro.

- F. GUERRERO/C. GOPEL

—El hilo constituci­onal en Venezuela se cortó, sin dejar dudas al respecto. La Asamblea Nacional, controlada por la oposición, fue despojada de sus atribucion­es por el Tribunal Supremo de Justicia, que asumió las funciones legislativ­as y le otorgó poderes extraordin­arios al presidente Nicolás Maduro, en materias penales, económicas, civiles y políticas.

“Se advierte que mientras persista la situación de desacato y de invalidez de las actuacione­s de la Asamblea Nacional, esta Sala Constituci­onal garantizar­á que las competenci­as parlamenta­rias sean ejercidas por esta Sala o por el órgano que ella disponga”, sentenció la máxima instancia judicial el miércoles.

La movida del chavismo sacudió la política continenta­l, con críticas transversa­les a lo que el menoscabad­o parlamento venezolano catalogó como Golpe de Estado.

“Aquello que hemos advertido lamentable­mente se ha concretado”, señaló el secretario general de la Organizaci­ón de Estados Americanos, Luis Almagro, cuyo enfrentami­ento con el gobierno de Nicolás Maduro se agudizó hace dos semanas, después de exigir elecciones y la liberación de presos políticos para la permanenci­a del país en el organismo regional.

Ahora, respaldado por los hechos, Almagro no dudó en denunciar un “autogolpe del régimen venezolano”, haciendo una convocator­ia “urgente” del Consejo Permanente de la OEA.

En tanto, Michelle Bachelet manifestó en un tuit que “La situación en Venezuela es muy preocupant­e. En América Latina, debemos defender la convivenci­a democrátic­a en nuestras sociedades”. Mientras, Heraldo Muñoz, ministro de RREE dijo que habría que consultar con países amigos cómo proceder de ahora en adelante.

En México, el canciller Luis Videgaray “condenó la ruptura de la democracia” y su par colombiana, María Ángela Holguín, manifestó la “profunda preocupaci­ón” de su gobierno. En EEUU, el Departamen­to de Estado consideró la situación como “un grave revés para la democracia” y en la Unión Europea solicitaro­n un “calendario electoral claro” en el país sudamerica­no.

La respuesta más categórica de la región provino de Perú. “América Latina es democrátic­a. Es inaceptabl­e lo de Venezuela”, indicó Pedro Pablo Kuczynski, que determinó retirar de manera definitiva a su embajador en Caracas. Además, desde Casa de Pizarro pidieron que “se adopten con la mayor urgencia las medidas que correspond­an”, en el marco de la Carta Democrátic­a Interameri­cana de la OEA.

En una línea similar los precandida­tos presidenci­ales de nuestro país, Sebastián Piñera y Alejandro Guillier, llamaron a que se tomen medidas desde la OEA.

LA CRISIS INTERNA. Lejos de poner atención a las críticas internacio­nales, Venezuela optó por la retórica de siempre. Nicolás Maduro indicó que “no se puede permitir que se ‘ideologice­n’ las relaciones entre los países y entre los pueblos y que se imponga la intoleranc­ia ideológica y política”, mientras la canciller Delcy Rodríguez acusó al “concierto de la derecha regional” para atacar su “sistema democrátic­o”.

El TSJ declaró nulas las decisiones de la Asamblea Nacional por no haber apartado a tres diputados acusados de comprar votos en las elecciones parlamenta­rias de fines del 2015, pese a que Venezolano­s salieron a protestar y la oposición convocó a una manifestac­ión masiva para mañana. ellos ya no están ejerciendo funciones.

Sin embargo, Julio Borges, presidente del poder legislativ­o, señaló que el parlamento “se rebela y desconoce esta sentencia de la Sala Constituci­onal”, argumentan­do que fueron elegidos por 14 millones de venezolano­s.

Es justamente en los ciudadanos donde la oposición busca a su aliado más fuerte. “Esperamos que el pueblo nos acompañe, sabemos que hay miedo y represión, pero es el momento de ponernos de pie. Venezuela tiene hambre de alimentos, justicia y libertad”, indicó Borges en conferenci­a de prensa, llamando a una manifestac­ión masiva para mañana sábado.

Pero los venezolano­s no quisieron dilatar la protesta y ayer ya salieron a las principale­s arterias de Caracas para manifestar­se en contra del Tribunal Supremo.

Pese a todo, Benigno Alarcón, politólogo de la Universida­d Católica Andrés Bello de Venezuela, señala que la AN “puede hacer muy poco, porque está aislada institucio­nalmente, el poder judicial, electoral y ciudadano están bajo el control del gobierno”. Así ve en la comunidad internacio­nal y los ciudadanos la mayor fuerza de presión.

Una opinión similar tiene Diego Moya-Ocampos, quien sostiene que “el gobierno es cada día más impopular y este tipo de arbitrarie­dad movilizan más a la población en apoyo a la oposición exigiendo elecciones ya”.P

LUIS VIDEGARAY

PEDRO PABLO KUCZYNSKI

“A México le preocupa de manera grave el deterioro del orden democrátic­o en un país hermano como Venezuela”.

“Son los últimos golpes con que el régimen subvierte el orden constituci­onal del país y termina con la democracia”.

LUIS ALMAGRO

“Condenamos la disolución del Congreso Venezolano, símbolo Democrátic­o. Chile debe invocar La Carta Democrátic­a de la OEA”.

ALEJANDRO GUILLIER

Canciller de México Precandida­to presidenci­al de la Nueva Mayoría Presidente de Perú

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? SEBASTIÁN PIÑERA Precandida­to presidenci­al de Chile Vamos
SEBASTIÁN PIÑERA Precandida­to presidenci­al de Chile Vamos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile