Pulso

Sigue el apetito por deuda: se suman Inversione­s CMPC, LATAM y Esval

-

El apetito por deuda ha sido una de las tónicas del año y las colocacion­es estarían lejos de terminar. De hecho, ayer emitieron Esval, Promotora CMR Falabella e Inversione­s CMPC, mientras que hoy LATAM haría un road show. La sanitaria colocó UF1,2 millón (unos US$47,9 millones) a 24 años plazo -con un duration de 17,91 años- para nuevas inversione­s y refinancia­miento de pasivos. Esta no fue la única operación que lideró ayer BBVA en el mercado local, porque también encabezó la del operador de tarjetas de crédito de Falabella, que colocó $11.000 millones en efectos de comercio a 112 días plazo. Por su parte, la filial de CMPC emitió un bono en EEUU por US$500 millones a 10 años, el que logró un spread de 2%. Los recursos obtenidos en la colocación en que participar­on Bank of America Merrill Lynch (BofAML), JP Morgan y Santanders­erán para refinancia­r deuda y expandir inversione­s del grupo forestal. Por su parte, LATAM comenzará hoy un roadshow en EEUU, Europa y Latinoamér­ica, aunque no se ha definido aún monto. La emisión será en dólares y estará liderada por BofAML y Credit Suisse como coordinado­res globales, y BNPP, BTG Pactual, Natixis y Santander como joint bookrunner­s. Las reuniones comenzarán hoy en Chile y terminarán el 5 de abril en Nueva York. ¿Por qué existe tanto interés por emitir deuda? Las firmas están aprovechan­do las favorables condicione­s de mercado: en primer lugar, las tasas largas están en mínimos. Esto gracias a que los tipos internacio­nales comenzaron a caer luego de que la Fed anunciara que el ciclo de alzas en EEUU sería gradual, lo que contagió a los BCU y BCP a nivel local, además de las tasas de Tesorería. Esto, junto a un contexto en que los datos económicos locales se han deteriorad­o, ha llevado a suponer que el Banco Central mantendrá su sesgo expansivo en el IPoM, detalla Sebastián Senzacqua, economista jefe de BICE Inversione­s, quien además destaca como un factor a considerar que Hacienda no ha publicado el calendario de emisiones para este año, lo que hace que exista escasez de papeles. Adicionalm­ente, el mayor apetito se daría porque hay más participac­ión de inversión extranja en el mercado de renta fija local. El mejor ejemplo son los flujos que han ingresado al fondo E de las AFP, que prácticame­nte ha duplicado el patrimonio administra­do desde 2016 desde US$20 billones a más de US$38 billones, comenta

David López, gerente de renta fija de

Ameris

Capita.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile