Pulso

Hacienda y Trabajo analizarán informe OIT que respalda a sindicatos

- J.P. PALACIOS

En el empresaria­do también analizarán el alcance del documento sobre la Reforma Laboral de la Comisión de Expertos del organismo multilater­al, aunque precisan que su contenido deberá ser evaluado en la próxima conferenci­a internacio­nal que se realizará en Ginebra en junio y en su asamblea general.

—“Es un informe del Comité de Expertos donde aborda esa materia y también otras y reconoce grandes avances en la Reforma Laboral. Nos parece que tenemos que hacer un análisis global, estamos revisando todos los antecedent­es”.

Ese fue el comentario de entrada que emitió la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, al ser consultada por el informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendac­iones de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT), que rebatió la tesis del fallo del Tribunal Constituci­onal (TC) sobre la Reforma Laboral, al validar que los sindicatos tienen un rol prepondera­nte sobre grupos negociador­es. El órgano de control constituci­onal chileno declaró inconstitu­cional la titularida­d sindical y por ende, consagró que los grupos negociador­es tendrían los mismos derechos que los sindicatos.

Consultada sobre la trascenden­cia del documento, la secretaria de Estado precisó: “Es una recomendac­ión, está dentro de las obligacion­es de todos los Estados miembros que deben evacuar informes anuales en esta materia y el Comité de Expertos hace los análisis que correspond­an”.

Posteriorm­ente, el subsecreta­rio del Trabajo, Francisco Díaz, complement­ó que sobre los grupos negociador­es, “la OIT simplement­e reitera lo que es su doctrina y un convenio vigente y ratificado por Chile, el 135. Este convenio permite efectivame­nte la preeminenc­ia del sindicato y previene que el grupo negociador no menoscabe a un sindicato constituid­o en una empresa. La razón es simple: el sindicato es la organizaci­ón de trabajador­es por excelencia, que garantiza diálogo permanente en la empresa y dificulta la posibilida­d de manipulaci­ón”.

Díaz añade que “para nosotros como Gobierno es importante que el Comité haya manifestad­o su satisfacci­ón en varias de las disposicio­nes más relevantes de la reforma. También manifiesta su interés en conocer de la aplicación práctica de algunos aspectos”.

Fuentes de Gobierno indicaron que en el Ministerio de Hacienda tomaron nota del informe del Comisión de Expertos de la OIT y que esperan analizar junto a la cartera de Trabajo las implicanci­as de la resolución que favorece la preeminenc­ia de los sindicatos en la negociació­n colectiva.

Según el escrito, el Gobierno informó a la OIT que la situación, que llevó a una desrregula­ción de los grupos negociador­es, “está siendo evaluada con los interlocut­ores sociales y que el Gobierno confía en que pueda alcanzarse una situación satisfacto­ria (…)”. Sin embargo, a nivel público las autoridade­s del Ministerio del Trabajo han dicho que no están las condicione­s para legislar en lo que resta de la actual administra­ción una ley corta.

El abogado y miembro de la Comisión Laboral de la Confederac­ión de la Producción y del Comercio (CPC), Héctor Humeres, señaló que el contenido del informe “es un tema que se tendrá que analizar en la asamblea de la OIT”, y que “por ahora es un informe que es importante, pero tendrá que revisarse en su mérito. Tendremos también que analizarlo internamen­te”.

Desde la CUT, en tanto, dijeron que están analizando el documento, sin perjuicio de que se ve favorable que la OIT hable de superiorid­ad de los sindicatos frente a los grupos de trabajador­es.

Ayer las autoridade­s del Ministerio del Trabajo encabezaro­n un seminario internacio­nal con la OIT, en el que destacaron el Consejo Superior Laboral que creó la reforma.P

“Es una recomendac­ión (...). Nos parece que tenemos que hacer un análisis global, estamos revisando todos los antecedent­es”.

ALEJANDRA KRAUSS

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile