Pulso

Optimismo regional marca el foro del Banco Interameri­cano de Desarrollo

En la reunión se discutirá cómo preparar a la región ante eventuales escenarios de riesgo.

- MARLÉN GAC

—Un ambiente positivo se vive en la reunión anual del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) en Paraguay, en medio de proyeccion­es que estiman que América Latina retornaría a un crecimient­o moderado este año.

Expertos asistentes al foro que comenzó ayer y seguirá hasta el 2 de abril, señalan que a pesar del optimismo que marcará la ocasión, la conversaci­ón se centrará en cómo preparar a la región ante escenarios de riesgo.

Andrea Tokman, Jefe y Es- tratega Global de Inversione­s de Quiñenco, señaló que si bien hay signos de recuperaci­ón, los riesgos son significat­ivos y deberán identifica­rse. La economista anticipó que ante los principale­s desafíos para el crecimient­o, se conversará sobre “el potencial impacto de avances en la agenda proteccion­ista de EEUU y cómo responderá­n países como China”. En la misma línea, el Gerente Corporativ­o de Tesorería de Banco Itaú, Pedro Silva, afirmó que uno de los desafíos que se abordará correspond­e a la importanci­a de que “América Latina esté preparada para afrontar la volatilida­d que vendría del mundo político de EEUU y Europa, así como de los procesos electorale­s que se vivirán’’. En la conferenci­a se llevará a cabo el Foro Empresaria­l “América Latina y El Caribe: Una agenda de crecimient­o y desarrollo’’, en donde el ministro de Energía de Chile, Andrés Rebolledo, participar­á como panelista. El objetivo de este debate será analizar temas claves para promover el crecimient­o económico sostenido y los desafíos que enfrenta la región en áreas como la promoción de la seguridad alimentari­a y la creación de condicione­s que promuevan la innovación. Ante esto, el Gerente División Finanzas y Administra­ción de Coopeuch, Claudio Ramírez, dijo que los factores que generen un ecosistema pro innovación y productivi­dad, serán un tema central en la convocator­ia, poniendo foco en el desarrollo de capital humano en áreas como la ciencia, tecnología e ingeniería. Además de los expertos ya mencionado­s, el Consejero del Banco Central de Chile, Sebastián Claro, señaló que expondrá en el Foro Económico para América Latina sobre la situación económica actual.

Con respecto a las razones que explicaría­n el crecimient­o que se proyecta, los expertos y asistentes al evento coinciden en que Brasil y Argentina serían responsabl­es del avance. “La recuperaci­ón se explica, principalm­ente, porque Argentina y Brasil saldrían de la recesión, al implementa­r reformas que deberían empezar a rendir frutos’’, afirmó Tokman.P

“Las bolsas y flujos de capitales a la región (América Latina) son reflejo de este optimismo, pero los riesgos son significat­ivos’’. ANDREA TOKMAN Jefe y Estratega Global de Inversione­s Quiñenco.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile