Pulso

Institucio­nalidad e inmigrante­s

Se requiere una política migratoria activa, con una dirección fundada en una estrategia de largo plazo, por lo cual urge contar con una institucio­nalidad.

-

EL MES QUE comienza mañana es el elegido por la autoridad para enviar el proyecto de nueva ley de migracione­s. La versión final de la iniciativa, a la que tuvo acceso PULSO, no contemplar­ía la creación del Sistema Nacional de Migracione­s. En un principio, esta nueva entidad era considerad­a como eje central o columna vertebral de la nueva ley; sin embargo, por su elevado costo y el escenario de estrechez fiscal fue perdiendo viabilidad buscándose alternativ­as para su implementa­ción. De esta manera, se ve difícil el camino que pueda seguir este proyecto en el Parlamento, dado que ya varios legislador­es han criticado que en la práctica el Ejecutivo está pidiendo un cheque en blanco. Pero más allá de ello, el tema de fondo es que es una mala noticia que sólo se avance de manera parcial, en una solución parche. Habría sido deseable abordar de manera integral y con la institucio­nalidad requerida un problema que en Chile promete continuar. Se necesitan recursos, una política migratoria activa, con una dirección fundada en una estrategia de largo plazo. ¿Cómo está cambiando el mercado laboral? ¿Qué efectos está teniendo la inmigració­n en el gasto público en salud, vivienda y educación? ¿Debemos filtrar por profesión u ocupación, como se ha hecho en otros países? Son preguntas que corren el riesgo de quedar sin respuestas luego de un proyecto de ley que no le otorgaría el debido peso institucio­nal al tema. ℗

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile