Pulso

Cristián Monckeberg: “Si RN no tiene una buena elección parlamenta­ria es difícil que aspire a ser el protagonis­ta del próximo Gobierno”

ENTREVISTA CON DIPUTADO Y PRESIDENTE DE RN

- Una entrevista de NATALIA OLIVARES Todos los cambios que ha anun-

PIÑERA Y PLAZOS PARA FÓRMULA DE FIDEICOMIS­O “¿Cuándo creo que es oportuno despejar estos temas? Lo antes posible”.

TRAS DICHOS DE SAINTJEAN POR ENCUENTRO DE MUJERES RN “Yo entiendo que él organizó eventos en la dictadura”.

—Frente al contenido de los debates que tendrán los precandida­tos del bloque opositor, dice querer varios y que “no están los tiempos para vetos”. —Y tiene claro que si no se logra un acuerdo de lista única parlamenta­ria, “la UDI es nuestro socio”.

COMPLETAME­NTE dedicado a las labores de refichaje, estos días el diputado y líder RN, Cristián Monckeberg, recorrió varias ciudades del sur del país. Si bien, según el último informe del Servel, RN aún no conseguía los mínimos necesarios en ninguna región, en el partido las cuentas son distintas y asegura que ya estarían listos en gran parte del territorio. Respecto a la carrera presidenci­al, el parlamenta­rio asegura que la Nueva Mayoría está en un “proceso de descomposi­ción terminal”, de ahí los roces del oficialism­o y La Moneda con Sebastián Piñera de los últimos días, cuando se le ligó a Augusto Pinochet.

¿Cómo evalúa el proceso de proclamaci­ón de Piñera y la decisión de no cuadrarse también con Manuel José Ossandón?

—Terminamos de buena manera con el Consejo General un proceso que fue bastante tortuoso, complejo, cuesta arriba. Los dirigentes de RN demostraro­n nuevamente mucha madurez política al proclamar un candidato, al permitir que otro —también de los nuestros como Ossandón— vaya a la primaria, y que además el partido le dé facilidade­s a quienes los apoyen.

¿Cómo asegurará ecuanimida­d en el trato entre Piñera y Ossandón estos dos meses? ¿O no correspond­e ya que el candidato oficial es el ex mandatario?

—El candidato de RN es Sebastián Piñera, y el partido va a trabajar por su triunfo. Lo que hicimos fue —porque lo decidieron casi el 80% de los consejeros— una excepción sólo respecto de él, primero para que vaya a primarias y se sienta cómodo y para que los militantes que lo quieren apoyar lo puedan hacer sin sanciones. Y lo hicimos porque queremos ser Gobierno, y para ser Gobierno creemos necesario que haya una primaria. Pero, aquí no hay que mantener ecuanimida­d y el partido está trabajando por Piñera, pese a que haya militantes trabajando por Ossandón.

Tanto la UDI como RN reconocier­on, al momento de proclamar a Piñera, que buscan un espacio de avanzada en la gestión de su potencial Gobierno, ¿en qué temas se verá que es carta de RN?

—No es novedad que Sebastián Piñera llegó a ser Presidente de Chile siendo militante de RN, fue presidente del partido en dos oportunida­des. No nos interesa competir quien va a ser el corazón, pulmón o riñón del Gobierno, sino que todos los partidos aporten y que RN sea protagonis­ta del futuro Gobierno. Para ser protagonis­tas debemos tener candidatos al Parlamento para que nos vaya bien, una propuesta programáti­ca potente y gente disponible a participar de ese futuro Gobierno. Lo más importante: una bancada potente en el Congreso, eso va a facilitar mucho ser protagonis­ta. Si RN no tiene una buena elección parlamenta­ria es difícil que aspire a s er protagonis­ta del próximo Gobierno.

¿Cuál es la meta para que sea una “buena” elección parlamenta­ria?

—Como el sistema electoral cambió las cosas se van a tender a emparejar, pero aspiramos a ser la primera fuerza parlamenta­ria de Chile. Y eso se mide a nivel de diputados.

ciado Sebastián Piñera frente a las reformas estructura­les de este Gobierno, ¿no son también una retroexcav­adora?

—Hay muchos temas que van a ser objeto de adecuación y otros simplement­e se van a profundiza­r y mejorar. El Gobierno del Presidente Piñera no va a hacer una nueva retroexcav­adora porque sería absurdo llegar a deshacer todo lo que hizo el anterior, porque en eso nos llevaríamo­s los cuatro años. En el tema de educación, lo ha dicho el propio Presidente Piñera, la gratuidad concedida es evidente que se va a mantener, pero si yo quiero llegar con mayor posibilida­d que los niños estudien no puedo prometer algo que no se va a cumplir como la gratuidad universal, tenemos que buscar otras fórmulas.

¿No dio un giro frente a cómo se planteó en 2009? Se ha apropiado de temas duros: seguridad, Punta Peuco, La Araucanía...

—Es que el país del 2009 es muy distinto al de hoy día, la gente ya no aguanta las medias tintas. Están en discusión dos proyectos políticos: uno de izquierda más bien radical que quiere acentuar las reformas del Gobierno y otro como el nuestro que quiere hacer las cosas distintas.

A diferencia de la UDI, está a favor que se hagan varios debates de cara a las primarias, ¿cuál es su óptimo, y en qué diseño?

—Que las primarias se hagan de manera ejemplar, sin tantas patadas en las canillas ni discusione­s. En este aspecto habrá que buscar el óptimo. Lo lógico es que haya un debate televisivo. En las últimas primarias tuvimos apenas dos debates. No soy de aquellos que digan cuál es el número óptimo: que haya debates, propuestas, discusión.

Ossandón y Felipe Kast no quieren temas vetados, ¿Piñera debe estar dispuesto a hablar de todo, incluido posibles conflictos de interés?

—No están los tiempos para vetos. Espero que los candidatos ocupen estos dos meses en proponer, no en patadas en las canillas.

A raíz del encuentro de mujeres RN de la semana pasada, Jorge Saint Jean dijo que cuando usted habla trae “malos recuerdos” de la dictadura, ¿ve un ánimo diferencia­dor tras sus palabras? Justo la semana pasada la dictadura y Pinochet fueron tema.

—Son bien ridículas las palabras de Jorge Saint Jean, más bien son en un tono humorístic­o. Yo entiendo que él organizó eventos en la dictadura. Lo que estamos conversand­o es cómo tener una lista unitaria que llegue al Congreso y que nos permita tener mayoría. Entiendo que los partidos más chicos estén ansiosos y quieran crecer, pero hay que crecer con madurez: teniendo buenos candidatos, no siendo candidatos de relleno, y que sean competitiv­os. Yo aspiro a que los partidos de la coalición actúen a la altura de las circunstan­cias.

¿Sigue siendo viable la opción de una lista en Chile Vamos?

—Es realista en la medida que cada uno sepa cuánto pesa y la última elección municipal es una buena vara para eso. Tengo claro que si no se produce un acuerdo parlamenta­rio, la UDI es nuestro socio.

Piñera ha fijado ejes por fideicomis­o, pero dice esperar las modificaci­ones que se harían en el Congreso para transparen­tar su fórmula, ¿hasta cuándo se puede esperar?

—Lo lógico en una persona que tiene la posibilida­d de ser Presidente de Chile por segunda vez es que deje de lado todas las distraccio­nes de un buen ejercicio del cargo. Quedo conforme con lo que él planteó, con su discurso de presentaci­ón y ya veremos cuándo sea el minuto en que lo dé a conocer. Por ahora, me parece prudente esperar la tramitació­n de las leyes. ¿Cuándo creo que es oportuno despejar estos temas? Lo antes posible. ℗

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile