Pulso

Gobierno y privados afinan nombres para ente tripartito que evaluará Reforma Laboral

- Un reportaje de J.P. PALACIOS/L. ARAVENA

Alberto Salas por la CPC, Carlos Boada de la Conapyme, Claudia Donaire del Ministerio del Trabajo, Roberto Godoy de Hacienda y Guillermo Miranda por Economía serían los representa­ntes del empresaria­do y el Estado. En el mundo sindical se levantó un conflicto: la CUT designaría a los tres consejeros de ese sector, lo que molestó a la CAT y la UNT.

CON la puesta en marcha de la Reforma Laboral el pasado sábado, una nueva institucio­nalidad empezará a operar, que se perfila será de gran relevancia para el diálogo social entre empleadore­s, trabajador­es y Gobierno. Se trata del Consejo Superior Laboral.

La instancia, de acuerdo a su reglamento, deberá estar integrada por nueve miembros: tres consejeros (as) designados por las organizaci­ones de empleadore­s de mayor representa­tividad del país, incluyendo al menos un representa­nte de las organizaci­ones de empresas de menor tamaño; tres consejeros (as) designados por las centrales sindicales de mayor representa­tividad del país; y tres representa­ntes del Ejecutivo, que deben ser designados por los ministerio­s del Trabajo, Hacienda y Economía. El nombramien­to de cada estamento deberá incluir al menos a una mujer dentro de su respectiva terna.

La importanci­a del Consejo Superior Laboral, en medio del fantasma de la judicializ­ación de la nueva ley, radica en que deberá emitir anualmente un informe de seguimient­o y evaluación sobre la implementa­ción de la norma que moderniza las relaciones laborales durante sus tres primeros años de vigencia, requiriend­o antecedent­es, opiniones técnicas y formulando recomendac­iones. Dicho análisis deberá ser remitido al Presidente de la República y al Congreso Nacional.

“Una de las funciones del Consejo será ir evaluando la marcha de la ley de relaciones laborales. Tenemos que ver cómo funciona esta ley y cuando tengamos evidencia suficiente, proponer lo que hay que proponer, ajustar lo que haya que ajusría tar, perfeccion­ar lo que haya que perfeccion­ar y mantener lo que haya que mantener”, afirmó el subsecreta­rio del Trabajo, Francisco Díaz, hace unas semanas, dejando entrever que cualquier ley corta adecuatori­a deberá nacer o, al menos, pasar por el cedazo de esta instancia.

De ahí que la designació­n de los nombres que representa­rán a cada sector en este ente tripartito se ha vuelto estratégic­o.

La ambición del Gobierno es que los nombramien­tos para integrar el Consejo sean lanzados públicamen­te antes del “1 de Mayo, Día Internacio­nal del Trabajo”, así como la agenda de trabajo de la entidad.

Nombres del empresaria­do.

Respecto a los tres consejeros que deben designar las organizaci­ones empresaria­les, la Confederac­ión de la Producción y del Comercio (CPC) nominará a dos representa­ntes y la Confederac­ión Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme) a uno.

El saliente presidente de la CPC, Alberto Salas, es uno de los nombres que estaría definido para aportar una visión más estratégic­a del sector empleador a la instancia tripartita. Por lo mismo, el otro representa­nte, que aún no estaría zanjado en la Casona de Monseñor Sótero Sanz, apuntaría a ser de un perfil más técnico y, además, sería una mujer dada la exigencia de cuota de género establecid­a en el reglamento. “Es difícil encontrar una mujer con perfil técnico experta en estas materias que esté disponible para abordar esta responsabi­lidad, que demandará gran cantidad de tiempo. Un nombre que ha sonado es Andrea Tokman, pero la verdad es que aún no hay nadie definido”, revela una fuente conocedora del proceso de nominacion­es en la CPC.

Las mismas fuentes precisan que el miércoles el Ejecutivo requirió formalment­e a la multigremi­al los nombres de los futuros consejeros y esperan en las próximas semanas tener finiquitad­as las designacio­nes.

En tanto, la Conapyme designa- a su director de estudios, el abogado Carlos Boada. El experto fue parte de la comisión tributaria de la CPC, que influyó en el debate de la reforma impositiva de 2014.

Expertos laboralist­as.

Por el lado del Gobierno se fueron a la segura y dada la trascenden­cia del Consejo han optado por colocar a destacados especialis­tas en el área laboral. Uno de los primeros nombres que ya está casi definido es el de Guillermo Miranda, ex director de la Oficina Internacio­nal del Trabajo (OIT) para el Cono Sur. Miranda hoy es asesor del Ministerio del Interior y entraría al Consejo por el cupo de Economía.

En el Ministerio del Trabajo nombraron a la abogada y asesora Claudia Donaire, quien tuvo una participac­ión activa en el diseño de la Reforma Laboral. En el Ministerio de Hacienda nombrarían al jurista Roberto Godoy, quien ya tiene experienci­a en este tipo de instancias, pues participó en los diálogos laborales de la CPC y la CUT.

Mientras, desde el mundo de los trabajador­es se abrió un conflicto. Si bien el reglamento dice que los representa­ntes de ese sector saldrán de las principale­s centrales sindicales, el jueves durante una de las actividade­s privadas de un seminario de la OIT, la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, confidenci­ó que ya existiría un acuerdo con el Gobierno para que los consejeros salgan solo de esa multisindi­cal.

El anuncio molestó a las otras dos importante­s centrales del país: la CAT y la UNT. El secretario de la CAT, Alfonso Pastene, informó que pidieron una reunión al Ministerio del Trabajo para corregir dicha situación.P

El Consejo surgió como una propuesta de la CUT, que fue recogida por el senador Letelier y luego patrocinad­a por el Gobierno.

Una de sus principale­s funciones será supervigil­ar la aplicación de la Reforma Laboral.

Otra de sus responsabi­lidades es ver los criterios de asignación de platas del Fondo Sindical.

 ??  ?? ROBERTO GODOY Asesor del Ministerio de Hacienda
ROBERTO GODOY Asesor del Ministerio de Hacienda
 ??  ?? ALBERTO SALAS Ex pdte. y representa­nte de la CPC
ALBERTO SALAS Ex pdte. y representa­nte de la CPC
 ??  ?? GUILLERMO MIRANDA Asesor del Ministerio del Interior
GUILLERMO MIRANDA Asesor del Ministerio del Interior
 ??  ?? CARLOS BOADA Asesor de la Conapyme
CARLOS BOADA Asesor de la Conapyme

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile