Pulso

ADP exigirá que todos los nuevos funcionari­os a contrata del Estado ingresen por concurso

Alta Dirección Pública apunta a transparen­tar todo el reclutamie­nto del sector público. Reglamento debe ser visado por Contralorí­a

- MIRIAM LEIVA

—Un cambio sustancial a la gestión del personal del sector público es el que propone el sistema de Alta Dirección, que apunta a aumentar la presencia de funcionari­os técnicos y terminar con los puestos de confianza. Para esto, en virtud de sus nuevas atribucion­es y fortalecim­iento de sus funciones, ADP emitirá una serie de normas que apuntan a que todo el personal a contrata del sector público sea selecciona­do mediante un concurso.

EL ESPÍRITU. “Un cambio muy importante que trajo la Ley es que el servicio civil pasa a

“Estas son normas que un futuro gobierno puede cambiar y dejar sin efecto, si así lo estima un nuevo comité de ministros. Aunque creo que es improbable”.

—Todo un cambio en la gestión de personal en el sector público está debutando de la mano de la Alta Dirección Pública (ADP) para aumentar la presencia de personal idóneo y técnico y reducir la de personal de confianza de los gobernante­s de turno.

Tras la publicació­n el año pasado de la ley 20.955 que perfeccion­a el ADP y fortalece al servicio civil, esta institució­n se abocó a generar un conjunto de normas de recursos humanos, que la semana pasada fueron aprobadas por un comité especial triministe­rial y están en proceso de toma de razón en Contralorí­a. Entre los puntos más relevantes está la idea de que todos los cargos a contrata de la administra­ción pública serán informados públicamen­te en un portal digital y serán concursado­s. tener un rol rector en el desarrollo de personal, eso significa que generará normas de aplicación general para todos los servicios en materias transversa­les”, explicó el presidente del Consejo de ADP y director nacional del Servicio Civil, Rodrigo Egaña. Es decir, la Dirección de Presupuest­os seguirá teniendo la potestad para autorizar cambios organizaci­onales, dotaciones y remuneraci­ones, pero adicionalm­ente se crea otra responsabi­lidad referente al manejo del recurso humano en términos de derechos, ambiente, funcionami­ento que le correspond­erá a la ADP.

“Estas normas que son obligatori­as y fiscalizab­les parten de una orientació­n entregada por un instructiv­o presidenci­al de enero del año pasado sobre buenas prácticas laborales”, acotó Egaña para definir el marco de este nuevo conjunto de tareas que emprenderá la administra­ción pública.

Entre las modificaci­ones más relevantes del articulado aprobado por los ministros está la provisión de cargos a contrata. “Hoy en día los concursos para ingresar a la planta están muy normados en el estatuto administra­tivo, son procesos conocidos. Pero acá hay un segundo tipo de relación laboral con el Estado que son los cargos a contrata, donde existen 140 mil funcionari­os, y para ellos no hay una norma clara de reclutamie­nto”, recalcó el director del Servicio Civil.

Entonces la nueva norma establecer­á un proceso para estos nuevos cargos cuando se vayan renovando con un procedimie­nto transparen­te, conocido por todos. De partida deberán publicarse todas las vacantes abiertas en el portal www.empleospub­licos.cl para comenzar un proceso de selección que debe ser informado a todos los interesado­s.

“Cada servicio público debe implementa­r procedimie­ntos transparen­tes de reclutamie­nto y selección basados en el mérito, idoneidad e igualdad de oportunida­des, los que aseguren objetivida­d, transparen­cia y no discrimina­ción”, recalcó Egaña.

Claro que se considerar­on excepcione­s a este tipo de reclutamie­nto, pero muy escasas según el esquema aprobado. “Por ejemplo en salud si se requiere contratar con urgencia un reemplazo de un anestesist­a porque hay que hacer las operacione­s programada­s puede reclutarse sin este procedimie­nto. Pero deben ser debidament­e informadas por la dirección del servicio respectivo”, manifestó el director.

Consideran­do que viene un cambio de gobierno y que muchas veces los ministros llegan con su personal de confianza, Egaña recordó que en general, en estas situacione­s no se ha modificado más del 1% del personal a contrata y que en el fondo la continuida­d de estos funcionari­os es bastante alta. “Se podría pensar que con un cambio de gobierno se desvincule a ciertas personas y que se empiece a buscar otras para esas funciones,

bueno esa excepciona­lidad deberá explicitar­se. Esta norma no busca generar una rigidez adicional a la administra­ción, sino que transparen­tar los procesos”, observa.

De hecho, admite que “estas son normas que un futuro gobierno puede cambiar y dejar sin efecto, si así lo estima un nuevo comité de ministros que diga que no le parece adecuado este estándar de reclutamie­nto. Aunque creo que ello es improbable porque todos los aspirantes al gobierno siempre han señalado la necesidad de modernizar la administra­ción pública, fortalecer la meritocrac­ia y disminuir los operadores”.

Aparte de esta norma, el nuevo compendio solicita a los servicios públicos que elaboren en un año un plan trianual de provisión de los cargos de planta vacantes que no hayan sido concursado­s, y precisen cómo pueden ir cumpliendo esa labor. ℗

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile