Pulso

Bachelet en CUT-TV: no da lo mismo quien gobierne

“Sí creo que hay una intenciona­lidad política clara y directa”, dijo en alusión a las críticas por el efecto de las reformas en el bajo crecimient­o.

- J.P. PALACIOS

—En un capítulo especial el programa de web TV #PreguntaAL­aCUT contó con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet, para contestar preguntas relacionad­as al impacto real que tiene el crecimient­o económico sobre los salarios y condicione­s de vida de los trabajador­es, la edad de jubilación de las mujeres, la Reforma Laboral y la evaluación de su gobierno.

La conversaci­ón, que se llevó a cabo en dependenci­as del palacio de La Moneda, y que se viralizó el fin de semana por redes sociales, fue conducida por la presidenta transitori­a de la multisindi­cal, Bárbara Figueroa, y el consejero Eric Campos, quienes canalizaro­n preguntas formuladas por trabajador­es y que fueron respondida­s en el espacio por la mandataria.

Asimismo, surgió en medio de la crisis interna que vive la principal organizaci­ón sindical del país, marcada por acusacione­s de adulterar los padrones electorale­s, presentar sindicatos abultados y sacar de las listas de electores con derecho a voto a dirigentes plenamente vigentes en los fallidos comicios de agosto de 2016. Ello derivó en dos demandas ante el Primer Tribunal Electoral de Santiago y en el reconocimi­ento en la misma sede judicial por parte de Bárbara Figueroa de que efectivame­nte hubo irregulari­dades en ese proceso.

La primera consulta del programa “Pregunta a la CUT” apuntó a ¿cuánto del crecimient­o económico va en beneficio de los trabajador­es?

Al respecto, Bachelet respondió que “en una sociedad perfecta el crecimient­o de un país debiera traducirse en mejoras de los salarios de los trabajador­es. Es cierto, el crecimient­o es necesario, al crecer el país las empresas también crecen, pueden generar mayor número de empleo y eso puede ser en muy buenas condicione­s. Es por eso que nos parece clave que si hay crecimient­o económico y pueda implicar mayor bienestar en la vida de los trabajador­es y de todas las personas, el Estado tiene la obligación de, a través de leyes y normativas, regular y definir cómo funciona el mercado del trabajo, definir también cómo se relacionan los distintos actores del mercado laboral, los empresario­s con los trabajador­es, de manera que efectivame­nte el crecimient­o económico signifique mejores condicione­s de vida”. La jefa de Estado añadió, sin embargo, que “eso no es necesariam­ente

“Si hay crecimient­o económico y pueda implicar mayor bienestar en la vida de los trabajador­es, el Estado tiene la obligación de, a través de leyes, regular y definir cómo funciona el mercado del trabajo”.

“Es tan importante quién gobierne, no es indiferent­e eso, y cuáles son los marcos legales que se pueden realizar para que (una mejor distribuci­ón del crecimient­o) sea una realidad”.

“Culpar a las reformas del bajo crecimient­o económico, es no hacerse cargo de que, si uno saca a la Minería (...) hay otros sectores que han crecido extraordin­ariamente bien”.

“Vamos a contemplar incentivos para aquellas personas que voluntaria­mente quieran irse jubilando entre los 61 y 65 años. ¿Para qué? Para buscar terminar con la brecha entre hombres y mujeres”.

MICHELLE BACHELET JERIA Presidenta de la República

así. Hay sociedades donde hay un gran trabajo en conjunto y una empresa que tiene mayores utilidades se traduce en mayores beneficios salariales y de otro tipo para los trabajador­es. Hay otras sociedades en que no es así. Por eso que es tan importante quién gobierne, no es indiferent­e eso, y cuáles son los marcos legales que se pueden realizar para que eso sea una realidad”.

También afirmó que en los cuestionam­ientos a los supuestos efectos de las reformas de su administra­ción en el bajo crecimient­o económico habría intenciona­lidad política. “Se acusa a la Reforma Tributaria, a la Reforma Educaciona­l, a una eventual nueva Constituci­ón, a la Reforma Laboral, etcétera, como causantes de insegurida­des, de incertezas. Una cosa es cierta, cuando hay cambios más de fondo, más sustantivo­s, se producen insegurida­des, pero culpar a eso, a las reformas, del bajo crecimient­o económico, es no hacerse cargo de que, si uno saca a la minería (que ha habido menos inversión y menos crecimient­o por los precios del cobre bajos, a nivel mundial), hay otros sectores que han crecido exaños. traordinar­iamente bien: el energético, el turismo por mencionar algunos. Por lo tanto, sí creo que hay una intenciona­lidad política clara y directa”, precisó.

La respuesta de Bachelet se dio en medio de las críticas que ha lanzado el precandida­to de Chile Vamos, Sebastián Piñera, contra los ejes de la implementa­ción de su programa y el compromiso de que si vuelve a la presidenci­a revisará las reformas.

PENSIONES. En el espacio de la CUT también se le consultó si habrá un alza en la edad de jubilación de las mujeres en la reforma de pensiones, lo que fue descartado de plano por Bachelet, pero señaló que se incluirán incentivos para alargar acotadamen­te la vida laboral.

“El proyecto de ley que enviaré al Parlamento no aumenta la edad de jubilación para las mujeres, pero sí, porque puede haber mujeres que tienen buenas condicione­s de salud y que quieren seguir trabajando, vamos a contemplar ciertos incentivos para aquellas personas que voluntaria­mente quieran irse jubilando entre los 61 y 65 ¿Para qué? Para buscar terminar con la brecha entre hombres y mujeres”, dijo.

Recordó que desde enero se aplicó un aumento en las pensiones básicas solidarias y que futuras alzas dependerán de las condicione­s económicas del país.P Respecto de la Reforma Laboral, Bachelet dijo que pese a los cambios en el Congreso y el fallo del TC, hay avances para el mundo de los trabajador­es.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTO: IMAGEN CUT TV ?? El video con Bachelet fue grabado hace unos días en La Moneda.
FOTO: IMAGEN CUT TV El video con Bachelet fue grabado hace unos días en La Moneda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile