Pulso

Frente Amplio aspira a sumar 400 mil votos en primaria y pedirá televisar sus debates

Los comandos de Alberto Mayol y Beatriz Sánchez están definiendo los foros que tendrán, los que serán transmitid­os también por internet y por medios comunitari­os.

- CARLOS SAID

—Esta semana, la mesa política del Frente Amplio comenzará a definir los equipos y etapas que tendrá la primaria legal que inscribier­on, en la que se escogerá a Beatriz Sánchez o a Alberto Mayol como la carta presidenci­al del bloque. La tarea no es menor: es la primera vez que las fuerzas de izquierda fuera de los partidos tradiciona­les participan en este proceso y la agrupación buscará que sea lo más masivo posible.

El vocero de la alianza, Tomás Hirsch, espera que “ambas precandida­turas movilicen gente, porque queremos que la candidatur­a sea definida por la ciudadanía. Mientras más gente participe, mucho mejor, aunque sabemos lo difícil que es eso”.

Pese a que oficialmen­te el Frente Amplio no tiene una estimación de cuánta gente pueda votar, Hirsch cree que debieran ser más de los cerca de 70 mil militantes que tienen. “No tenemos un número, pero no me cabe duda de que participar­á mucha más gente que esa”, afirmó.

Quien sí tiene una estimación es Alberto Mayol, quien dijo tener “más que claro que sacaremos sobre 400 mil votos, sumados Beatriz Sánchez y yo. Y vamos a estar en razón uno a uno con la votación de la primaria de la derecha, porque en un escenario

P• ¿Cómo serán las primarias del Frente Amplio? En el conglomera­do dicen que es consenso que las actividade­s y debates deben tener la mayor publicidad posible, para asegurar luego el conocimien­to y una buena votación en primera vuelta.

• ¿Cómo las televisará­n? Para ello, pedirán a Anatel que ayude a difundir los debates. Aún no definen cuántos harán, pero serán los más que se puedan. Además, los transmitir­án por internet y a través de las redes de canales y radios comunitari­as

• ¿Cuántos candidatos a parlamenta­rios tendrán? Según el vocero del grupo, intentarán llenar toda la planilla parlamenta­ria. Así, por ejemplo, pueden inscribir 183 candidatos a diputados. donde no se presenta la Nueva Mayoría, están las posibilida­des abiertas de que sean más votos”.

Además, el sociólogo aseguró que el Frente Amplio “debiera considerar un fracaso que en primera vuelta se saquemos menos del 15% de votación, porque hay que ponerse metas, ya que somos una fuerza que pretende gobernar en lo inmediato”.

Mayol explicó que ya constituyó su comando a nivel nacional y en varias regiones, y que junto al equipo de Sánchez están acordando los debates que tendrán. “Queremos que sean la mayor cantidad posible, y estamos pidiendo una reunión con la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), para que sean debates televisivo­s”, sostuvo.

El coordinado­r de la precandida­tura de Sánchez, Sebastián Depolo, añadió que buscarán que “existan debates organizado­s por Anatel, porque a diferencia de Chile Vamos no queremos censurar medios, sino que buscamos que todos tengan acceso. Además, haremos una propuesta para canales comunitari­os, para que los debates tengan una audiencia lo más amplia posible”.

En el caso particular de Sánchez, su equipo está organizand­o las giras regionales que tendrá. Ya estuvo en Antofagast­a, Coquimbo, La Serena, Rancagua, Temuco y Punta Arenas.

LISTA PARLAMENTA­RIA. Por estos días, el Frente Amplio está definiendo su lista de candidatos al Congreso, cuya inscripció­n termina el 21 de agosto. Al respecto, Tomás Hirsch señaló que “la intención es te- Precandida­ta presidenci­al

“Queremos abrir puertas y ventanas a la participac­ión. Otros conglomera­dos lo que hacen es cerrarlas”.

BEATRIZ SÁNCHEZ

ner una lista completa de diputados como de senadores”.

El humanista explicó que pueden llevar hasta 183 candidatos a diputados y cerca de 30 candidatos a senadores. En la mayoría de los distritos y circunscri­pciones, usarán todos los cupos disponible­s, y en siete distritos habrá primarias legales -serán los únicos partidos que las tendrán- para definir a esos candidatos a diputados.

“Vamos a aprovechar todos los espacios que nos da la ley para levantar candidatur­as”, dijo Hirsch, quien aseguró que “las condicione­s están dadas para tener una bancada. Serán 10, 12 diputados, hay gente que habla de 15 o 16, pero si vemos las condicione­s políticas del país, creemos que nos encontrare­mos con una buena votación para el Frente Amplio”.

En ese contexto, ayer el Servicio Electoral (Servel). legalizó al Partido Poder, una de las 12 agrupacion­es del frente, el que no había podido constituir­se por falta de militantes refichados: tenía 36 afiliacion­es menos de las exigidas, pues algunos adherentes figuraban como militantes en otros partidos. Pero Poder demostró que ellos habían presentado sus renuncias a tiempo a esas tiendas y el Servel accedió a inscribirl­os.P

ZLa precandida­ta Beatriz Sánchez informará hoy la “hoja de ruta” que tendrá su campaña de primarias.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile