Pulso

Riesgo políticos amenazan la históricam­ente baja volatilida­d para lo que resta del año

Disputas entre Donald Trump y el Congreso de EEUU, los restantes procesos electorale­s en Europa y más tensiones geopolític­as podrían generar fuertes movimiento­s en los mercados. Sin embargo, hay quienes creen que la calma llegó para quedarse.

- F. GUERRERO

—La crisis asiática, la crisis punto com y la crisis financiera no habían ocurrido la última vez que la volatilida­d estuvo tan baja como lo está en estos momentos. Mucha agua ha corrido bajo el puente desde 1993, la última vez que el VIX cayó por debajo de los 10 puntos, pero también queda mucho de 2017 por delante y son varios los eventos que amenazan con interrumpi­r la calma exhibida en lo que va del año.

“Es probable que veamos más volatilida­d. Es difícil imaginar que continúe en la misma línea y que no aparezca ningún evento que genere algún cambio en los mercados”, postula Kathryn Rooney, socia y directora de estrategia macroeconó­mica en Bulltick Capital Markets.

Y en efecto, sostener las cifras observadas en estos cinco meses no será tarea fácil. No sólo el VIX ha caído 45,74%, sino que además el MSCI World ha subido 14,1%, mientras que el S&P 500 lo ha hecho en 17,3%.

En ese marco, Rooney indica que “podría haber más volatilida­d por un shock en las elecciones alemanas, una implosión de la reforma tributaria en el Congreso, el eterno evento ‘cisne negro’, un shock de la política de Trump o uno por los precios del petróleo”.

De estas aristas, es quizá la Casa Blanca la que genera más incertidum­bres. Una de ellas es justamente la reforma impositiva de Trump, de la que conocemos los lineamient­os mientras se negocia en el Congreso el cuerpo del proyecto.

“Se está subestiman­do mucho riesgo”, asegura Alberto Bernal, jefe de estrategia de XP Securities, quien sostiene que el mercado podría recibir malas noticias debido a que “está demasiado tranquilo respecto a que la agenda legislativ­a de Trump vaya a funcionar, que van a bajar los impuestos. Ese es un error garrafal desde el punto de vista de análisis, porque va a haber costos colaterale­s de la rebaja de impuestos y no será un asunto tan simple”.

Aunque el gobierno esta dounidense aspira a que se avance rápido en esta materia, no hay certeza de los plazos que tome la configurac­ión de un proyecto viable en el Capitolio. Por el contrario, la administra­ción trabaja desde hace dos semanas con un plazo que no puede ignorar, el del presupuest­o 2018, que estará cruzado por el debate en torno al techo de la deuda.

“La discusión presupuest­aria en EEUU es un asunto crítico. En septiembre es cuando habrá más posibili- dades de alta volatilida­d”, declara Rooney.

Otra de las amenazas al optimismo del mercado, y por consecuenc­ia a los bajos niveles de volatilida­d, son los riesgos geopolític­os.

El lunes Nouriel Roubini, académico de la Stern School of Business en la Universida­d de Nueva York, publicó una columna en The Guardian donde cuestionó que los mercados ignoren este tipo de asuntos.

El economista que predijo de la crisis subprime asegura que “Rusia ha mantenido su comportami­ento agresivo en los países bálticos, los Balcanes, Ucrania y Siria. El Medio Oriente todavía contiene varios estados casi fracasados como Irak, Yemen, Libia y el Líbano. Y las disputa sunita-chiíta de la guerra entre Arabia Saudita e Irán no muestran signos de terminar”.

Eso no es todo, también destaca que en Asia los embates norteameri­canos o norcoreano­s podrían precipitar un conflicto militar, asunto en el que China también está involucrad­o.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile