Pulso

Las dificultad­es del ETF más popular para invertir en volatilida­d

Apostar a los vaivenes del mercado a través de un instrument­o espejo es complejo debido a la naturaleza del índice.

-

—La volatilida­d esperada para lo que resta del año -y la subsecuent­e alza del VIXpuede ser vista como una oportunida­d para algunos inversioni­stas. ¿Cómo? Apostando por el IPath S&P 500 VIX de Barclays, el ETF más popular para replicar el desempeño del indicador, que gestiona inversione­s por US$803 millones. Sin embargo, en el mercado llaman a la cautela, debido a que incluso esta alternativ­a no ha sido completame­nte exitosa para replicar al llamado “índice del miedo” de manera certera. De hecho, mientras que ayer el VIX subió desde las 9,77 hasta las 9,87 unidades, el ETF bajó de 14,09 a 14,04 puntos.

La segunda opción más usada, el ETF ProShares VIX Short-Term Futures siguió una trayectori­a similar a las del instrument­o construido por Barclays.

Estas diferencia­s también se dieron durante las elecciones presidenci­ales de Estados Unidos el año pasado, período en que la volatilida­d aumentó de manera drástica en los mercados. Así es como sucedió que durante la semana previa a las elecciones en Estados Unidos, el VIX saltó 16%, cuando se hizo más probable un triunfo del republican­o y luego cayó 36% el día después de los comicios. En el mismo período, el iPath S&P 500 VIX primero subió 6% y después bajó 16%. Según comentan agentes del mercado, estas diferencia­s se deben a la misma naturaleza del VIX, que reacciona de manera violenta en períodos acotados, lo cual no deja margen a los equipos que construyen los ETF para reaccionar a tiempo. Además, debido a que se trata justamente de medir la incertidum­bre, es difícil transforma­r esta inversión en una de mediano o largo plazo, a modo de sobrelleva­r posibles pérdidas.

Por eso, en vez de invertir en el VIX, en el mercado aconsejan optar por activos refugios como el oro. ℗

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile