Pulso

Pimco prevé que rendimient­o a 10 años de EEUU subirá a 3%

La probabilid­ad de una reducción en el balance de la Fed durante el próximo par de años reforzaría los rendimient­os.

-

—El rendimient­o de las notas del Tesoro a 10 años podría subir a entre 2,75% y 3% en el “mediano plazo” ya que la Reserva Federal probableme­nte subirá las tasas dos veces más este año, de acuerdo con Pacific Investment Management Co.

La probabilid­ad de una reducción en el balance de la Fed durante el próximo par de años también reforzará los rendimient­os, dijo Mark Kiesel, director de inversione­s para crédito global de Pimco. Los recortes de im“Después puestos propuestos por el presidente Donald Trump significan que el mercado tendrá que incorporar un mayor riesgo de inflación y una prima por plazo para más emisiones de deuda en el futuro, agregó.

“La tendencia hacia tasas más modestas está intacta”, dijo Kiesel en una entrevista de Bloomberg Television con Betty Liu y Yvonne Man. La próxima reunión de la Reserva Federal será el 13 y 14 de junio. de que la Fed suba [las tasas] una o dos veces más, el mercado tiene que incorporar el taper”.

El rendimient­o a 10 años de Estados Unidos se duplicó con creces desde un mínimo histórico alcanzado en julio para alcanzar un 2,64% en diciembre, antes de retroceder a 2,16% el mes pasado, a medida que disminuía la confianza en las operacione­s de reflación de Trump. El rendimient­o se negociaba alrededor del 2,39% el martes en Nueva York.

La Fed mantuvo las tasas sin variación la semana pasada y dejó claro que no se sentía desalentad­a por el débil crecimient­o del primer trimestre, que calificó de “tranción sitorio”, y destacó que el mercado de trabajo se había fortalecid­o mientras estimaba que la inflación alcanzará el objetivo del 2%. El mercado de swaps interbanca­rios ya está descontand­o una alta probabilid­ad de que los políticos eleven la tasa en la próxima reunión de junio, que marcaría el tercer incremento desde diciembre.

La economía se desempeñar­á “mucho mejor” en el segundo trimestre dado que la debilidad a principios del año se debió a factores temporales, dijo Kiesel. La infla-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile