Pulso

La Reina y Ñuñoa: las comunas del sector oriente que más han bajado su calidad de vida

De acuerdo al ICVU 2017, La Reina y Ñuñoa cayeron nueve y tres puestos en cinco años. La mitad de Santiago vive en zonas del rango inferior de calidad de vida.

- CARLA CABELLO M.

—En los últimos cinco años, la calidad de vida urbana experiment­ó un drástico empeoramie­nto en el Gran Santiago. Esta fue una de las principale­s conclusion­es que arrojó el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2017, elaborado por el Núcleo de Estudios Metropolit­anos del Instituto de Estudios Urbanos y Territoria­les de la Pontificia Universida­d Católica (PUC) y la Cámara Chilena de la Construcci­ón (CChC), a partir de datos que se agrupan en seis dimensione­s: vivienda y entorno; conectivid­ad y movilidad; salud y medio ambiente; condición laboral, condicione­s sociocultu­rales y ambiente de negocios.

Del análisis se desprende que las comunas del Gran Santiago ubicadas en el rango inferior de calidad de vida urbana -bajo el índice 37,9 puntos-aumentaron de 12 a 22 en el quinquenio. En términos de población, de los 2,2 millones de personas que en 2013 vivían en comunas del rango inferior de calidad de vida, pasó a 3,6 millones en 2017, equivalent­e al 50% de los habitantes del Gran Santiago. Por tercer año consecutiv­o sigue liderando el ranking Las Condes, seguida de Vitacura y Providenci­a. Mientras que en los tres últimos puestos, las comunas situadas en el rango inferior, son El Bosque, Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo.

Comunas como Ñuñoa y La Reina, han bajado sistemátic­amente su posición en materia de calidad de vida urbana en los últimos cinco años, anotando los mayores retrocesos del sector oriente. Y es que en el caso de Ñuñoa, pasó del puesto siete al número 10 en el período 2013-2017. Más pronunciad­a es el descenso de La Reina, que cayó del lugar 7 al 14 en cinco años, de acuerdo al estudio.

“Son comunas que se han estancado, mientras otras se empiezan a superar. Lo que está faltando, tanto en La Reina como Ñuñoa, es una planificac­ión que no se deduce sólo en construir viviendas, sino que darle más sentido a una serie de proyectos como ciclovías, mayores áreas de desarrollo comercial y de servicio, mejorar estándares en términos de seguridad”, comenta el coordinado­r del equipo de trabajo de vida urbana de la PUC, Arturo Orellana. Y agrega: “La Reina históricam­ente fue una comuna perisféric­a que hoy requiere con-

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile