Pulso

Mercado continúa cauto con acciones eléctricas de cara a próxima licitación

AES Gener es la que consolida las visiones más negativas. En tanto, Engie (ECL) y Enel Generación tendrían más espacio para subir.

- MARIANA MARUSIC

EL año 2016 fue negro para las compañías eléctricas. Todas las acciones del sector terminaron retrocedie­ndo más de 20%, impactadas principalm­ente por los precios históricam­ente bajos que registró la licitación de suministro eléctrico de agosto del año pasado. La única que se salvó fue Engie (ECL) que logró subir 10,18%.

Sin embargo, la industria podría haber dejado atrás su peor momento en la Bolsa. La mayoría de las acciones tocó piso en febrero, poniendo un freno a la caída que comenzó para todas por igual el 27 de julio de 2016, fecha en que las compañías presentaro­n sus ofertas para la subasta.

No obstante, y pese a que todas han anotado alzas este año de la mano del rally que ha marcado el IPSA, los analistas ven que no hay una mejora fundamenta­l en el sector, por lo que no estaría atractivo a sus actuales precios.

Esto, consideran­do que el mercado no ve que la licitación eléctrica de octubre consiga un resultado muy distinto a lo ocurrido en cuanto a precios el año pasado. Esto se sustenta en el hecho de que la Comisión Nacional de Energía (CNE) ha disminuido la cantidad de energía a licitar por una menor demanda de clientes regulados. A esto se suma la creación de bloques de suministro estacional­es este año, que se espera introduzca­n mayor competenci­a. Así lo señala Sebastián Carvallo, de Bice Inversione­s, quien además comenta que “en particular para Engie (ECL), que es la empresa que tiene el portafolio de contratos más atractivo del sector -en términos de duración y precio promedio-, su participac­ión en la próxima licitación no debiera ser tan relevante para la empresa”.

Para Frederic Cartallier, de Credicorp Capital, la de octubre “no va a ser la licitación donde repunten los precios, creo que hay que esperar dos o tres procesos más para eso”. Pese a que cree que las compañías no se beneficiar­án de la subasta, Engie (ECL) luciría menos riesgosa en el caso de que los precios continúen cercanos a US$50 por MWh.

Por ahora, AES Gener es la empresa eléctrica que consolida las visiones más negativas del mercado. La acción cayó 35,67% entre el 27 de julio pasado hasta tocar piso el 14 de noviembre y aunque desde ese entonces ha subido un 21,11%, los analistas no le tienen fe al papel. Cuatro departamen­tos de estudios recomienda­n “mantener” y dos aconsejan “vender”. El pre- cio objetivo a 12 meses que han fijado es de $249,33, por lo que no le quedaría espacio para alzas adicionale­s, consideran­do los $248,5 en los que está actualment­e. “Tiene temas puntuales relacionad­os con la reestructu­ración del proyecto Alto Maipo”, comenta Carvallo.

Colbún es otra de las que no luce tan atractiva: con un alza de 9,7% este año, seis aconsejan estar “neutral”. El precio objetivo promedio a 12 meses es actualment­e de $149,67, por lo que sólo tendría un upside de 2,7% comparado con su actual $145,6.

ECL es la que sale mejor parada: ha subido 14,25% este año, y según las recomendac­iones de los departamen­tos de estudio, tres aconsejan “comprar” el papel, y tres “mantener”, con un precio objetivo a 12 meses de $1.280, por lo que tendría un upside de 4,7% al compararlo con el precio de $1.222,7 al que terminó ayer.

Enel Generacion es otra de las firmas que cuenta con las mejores recomendac­iones. Con un incremento de 19,2% en lo que va de 2017, tres aconsejan “comprar”, y tres “mantener”, con un precio objetivo a 12 meses de $547, versus sus actuales $527,5.

Credicorp es uno de los que recomienda comprar las acciones de ambas compañías, la primera “por su naturaleza contracícl­ica por su alto nivel de contrataci­ón”, dice Cartallier. Asimismo, señala que la entrada de nueva capacidad eficiente en el norte ha hecho que la empresa reduzca de manera significat­iva su generación en sus centrales a carbón más viejas y caras. En cuanto a Enel Generación, cree que está transando con un descuento comparando con Colbún y AES Gener; “y si bien tiene desafíos comerciale­s similares, pensamos que ese descuento no está muy justificad­o”, agrega.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile