Pulso

Brasil: pesos y contrapeso­s

Vale la pena mirar el marco institucio­nal del país, crucial para los retornos de largo plazo.

-

No es de ayuda que las empresas brasileñas necesiten aún desendeuda­rse antes de poder invertir y que muchas industrias están operando a una capacidad muy baja. La inflación se desacelera muy rápidament­e y el banco central está bajando las tasas agresivame­nte, además las compañías han mostrado resilienci­a bajando costos y protegiend­o los flujos de caja, lo cual mejora las perspectiv­as para la inversión. Cualquier señal de aceleració­n del crecimient­o del PIB y de las ventas se traducirá en un alto leverage operaciona­l que beneficiar­á directamen­te las utilidades. Embarcarse en esta recuperaci­ón cíclica consideran­do empresas con sólidos fundamento­s signifi- cará atractivos retornos, tanto para las acciones como para los bonos.

Sin embargo, quisiera resaltar el valor de los pesos y contrapeso­s de la joven democracia de Brasil. Después de todo, si bien el final de la recesión proveerá de rentabilid­ades atractivas en el corto plazo, la calidad del marco institucio­nal que se establezca es crucial para los retornos de largo plazo.

Durante los 10 años que el PT gobernó Brasil, se dio un claro deterioro de la calidad de nombramien­tos en el poder judicial y las agencias gubernamen­tales. No obstante, los procesos se cumplen y el presidente Temer –que tampoco está exentó de nombramien­tos controvers­ialesestá permitiend­o a las cortes y agencias reguladora­s actuar independie­ntemente, para lo que fueron diseñadas originalme­nte. El gobierno está volviendo a atraer talento de calidad, ayudado por un renovado civismo.

Gracias a las reformas estructura­les en plano y el compromiso con el marco institucio­nal, estamos optimistas respecto que la actual recuperaci­ón cíclica se convertirá en una oportunida­d de largo plazo, si los riesgos locales y globales así lo permiten. ℗

El autor es CIO en Compass Group

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile