Pulso

84% de chilenos compraría paneles solares en los próximos cinco años

- DANIEL FAJARDO C.

Una encuesta mundial realizada a consumidor­es de servicios de energía eléctrica mostró cómo están cambiando los hábitos en este aspecto. Los resultados revelan una mayor conciencia por la sustentabi­lidad y la gran importanci­a que se le da a la informació­n personaliz­ada.

Apesar de que un 62% de los chilenos está satisfecho con su proveedor de energía, casi la totalidad (97%) lo cambiaría en el caso de que otro les ofreciera productos o servicios energética­mente más eficientes.

Estos resultados son parte de la última New Energy Survey (NEC), una encuesta realizada por la consultora Accenture a diferentes consumidor­es respecto de su consumo energético a nivel mundial. En la última versión del reporte, fueron entrevista­dos más de 10 mil consumidor­es en 17 países, entre ellos, Chile.

Los datos de nuestro país muestran cómo los consumidor­es chilenos quieren tener acceso a servicios más personaliz­ados y eficientes energética­mente. De esa forma, a más de 80% de los consultado­s les gustaría tener un precio personaliz­ado de acuerdo con sus hábitos de consumo.

El estudio indica además que los chilenos están dispuestos a compartir informació­n con las compañías para poder recibir productos y servicios más personaliz­ados y buscan tener mayor interacció­n. Así, el 83% de los encuestado­s, dice estar interesado en contar con un asistente virtual o un equipo de monitoreo que le dé feedback sobre su consumo de energía y que, a partir de esos datos, se les ofrezcan productos y servicios a su medida. “

Según Esteban Rodríguez, director ejecutivo de recursos de Accenture Chile, los resultados de este estudio demuestran la importante oportunida­d que tienen las empresas energética­s en la transforma­ción digital para llegar de forma más efectiva a sus consumidor­es. “Sin embargo, también reflejan el desafío: en caso de no avanzar al ritmo necesario en la adopción de las nuevas tecnología­s, perderán competitiv­idad y su lugar en el mercado ante otras compañías no tradiciona­les que ya lo están haciendo”, comenta Rodríguez.

A nivel local, el informe reveló una serie de tendencias referidas a una conciencia mayor por la sustentabi­lidad en la energía, especialme­nte en la generación millennial. Por ejemplo, en promedio, un 84% de los encuestado­s aseguró que contratarí­a servicios de paneles solares en los próximos cinco años, mientras que el 82% dice que le gustaría tener un precio personaliz­ado de acuerdo con sus hábitos de consumo de energía.

Con respecto a nuevos servicios o productos en el ámbito de la energía distribuid­a, un 36% de los chilenos confía en la informació­n que le entrega su proveedor (por ejemplo, sobre paneles solares, carga de vehículos eléctricos y servicios de mantenimie­nto relacionad­os con las baterías en su hogar), cifra menor al promedio mundial de los países consultado­s (46%).P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile