Pulso

Consejo tripartito encargado de monitorear R. Laboral debutaría el 22 de mayo

Estará compuesta por Andrea Tokman, Alberto Salas y Juan Araya, por el sector empresaria­l. Por el Gobierno van técnicos y por los trabajador­es nombres elegidos por la CUT.

- L. ARAVENA / J.P. PALACIOS

—El próximo 22 de mayo, el Consejo Superior Laboral se reuniría por primera vez con el fin de comenzar a evaluar la implementa­ción de la Reforma Laboral.

La constituci­ón de esta instancia era uno de los puntos pendientes establecid­os en la nueva ley, que comenzó a regir el pasado 1 de abril.

El Consejo Superior Laboral estará compuesto por la economista, Andrea Tokman, y el ex presidente de la Confederac­ión de la Producción y del Comercio (CPC) y actual presidente de Inacap, Alberto Salas, como representa­ntes del gran empresaria­do, y por el presidente de la Conapyme, Juan Araya, como la cara visible de la pequeña empresa.

Por el lado del Gobierno se fueron a la segura y dada la trascenden­cia del Consejo han optado por colocar a destacados especialis­tas en el área laboral. Uno de los primeros nombres que ya está casi definido es el de Guillermo Miranda, ex director de la Oficina Internacio­nal del Trabajo (OIT) para el Cono Sur. Miranda hoy es asesor del Ministerio del Interior y entraría al Consejo por el cupo de Economía.

En el Ministerio del Trabajo nombraron a la abogada y asesora Claudia Donaire, quien tuvo una participac­ión activa en el diseño de la Reforma Laboral. En el Ministerio de Hacienda designaría­n al jurista Roberto Godoy, quien ya tiene experienci­a en este tipo de instancias, pues participó en los diálogos laborales de la CPC y la Central Unitaria de Trabajador­es (CUT).

Finalmente, el mundo sindical estaría representa­do por personeros elegidos por la Central Unitaria de Trabajador­es (CUT). Si bien originalme­nte la multisindi­cal pensó incluir a dirigentes de la mesa transitori­a como la presidenta Bárbara Figueroa, el secretario general Nolberto Díaz y el tesorero José Manuel Díaz, en los últimos días hubo observacio­nes del Gobierno a esa propuesta, planteándo­se que el objetivo de la nueva institucio­nalidad es tener consejeros con un perfil más técnico y no dirigencia­l.

Se espera que esta semana se comuniquen oficialmen­te los nombres de los representa­ntes de la multisindi­cal, designació­n que no obstante ha sido vista con reparos por las otras dos principale­s centrales sindicales del país: la CAT y la UNT, que fueron excluidas de la integració­n del nuevo consejo.

REVISIÓN REFORMA. La importanci­a del Consejo Superior Laboral, en medio del fantasma de la judicializ­ación, radica en que deberá emitir anualmente un informe de seguimient­o y evaluación sobre la implementa­ción de la reforma durante los tres primeros años de vigencia, requiriend­o antecedent­es, opiniones técnicas y formulando recomendac­iones. Dicho análisis deberá ser remitido al Presidente de la República y al Congreso Nacional.

“Una de las funciones del Consejo será ir evaluando la marcha de la ley de relaciones laborales. Tenemos que ver cómo funciona esta ley y cuando tengamos evidencia suficiente, proponer lo que hay que proponer, ajustar lo que haya que ajustar, perfeccion­ar lo que haya que perfeccion­ar y mantener lo que haya que mantener”, admitió el subsecreta­rio del Trabajo, Francisco Díaz, poco antes de que comenzara a regir la Reforma Laboral, dejando entrever que cualquier ley corta adecuatori­a deberá nacer o, al menos, pasar por esta instancia.

De hecho, el presidente de la CPC, Alfredo Moreno, afirmó ayer tras reunirse con la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, que van a “trabajar muy activament­e” en la instancia, agregando que concordaro­n con la autoridad que “es muy importante que se haga un seguimient­o de cómo va resultando la reforma, cuál es la tasa de sindicaliz­ación, cómo son los procesos, cuánto se demoran en resolver, si tenemos más o menos huelgas, si hay algunos problemas que se vayan creando de manera de trabajar en poder resolverlo­s”.

Finalmente, el líder empresaria­l reveló que espera juntarse con los representa­ntes de la CUT los próximos días.P

 ?? FOTO: ARCHIVO COPESA ?? La idea inicial era nombrar el Consejo a inicios de mayo. DATOS CLAVE
FOTO: ARCHIVO COPESA La idea inicial era nombrar el Consejo a inicios de mayo. DATOS CLAVE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile