Pulso

Autogestió­n de debate en Chile Vamos abre dudas por garantías a los precandida­tos

Mañana a las 17:00 horas en la sede de Renovación Nacional representa­ntes de distintos canales de televisión se reunirán con dirigentes para explorar diseño.

- N.OLIVARES

—Asumiendo que está prácticame­nte descartado que Anatel respalde como tal la organizaci­ón y realizació­n de debates en Chile Vamos de cara a las primarias —tampoco lo hizo en 2013 entre Andrés Allamand y Pablo Longueira— resta ver los alcances de los potenciale­s foros que organice el bloque.

Esto, porque el diseño que se buscará afinar mañana en una reunión con representa­ntes de distintos canales de televisión —que se realizará en la sede de Renovación Nacional a las 17:00 horas— presupone que la organizaci­ón del foro venga desde Chile Vamos y sus partidos, y desde ahí se invite a transmitir a los canales que quieran hacerlo.

A la cita, además de los directores ejecutivos de medios, asistirán los secretario­s generales de Chile Vamos.

Esta fórmula autogestio­nada no despeja aún las dudas respecto a cuáles serán los criterios para convocar periodista­s como moderadore­s y, sobre todo, cuál será el real alcance de temas y focos a desarrolla­r en este encuentro ya que, al no tener un canal de televisión específico coordinand­o la cita, hasta ahora serían los propios partidos y representa­ntes de las candidatur­as los que fijarían las bases de los debates.

“Estamos buscando la fórmula que dé mayores garan- tías. Estamos tratando de hacer algo innovador”, afirmó el senador y vicepresid­ente UDI Juan Antonio Coloma consultado respecto a los alcances del encuentro autogestio­nado por el bloque opositor, y cómo se darán garantías a los precandida­tos de trato ecuánime de contenidos y no se veten temas. El primero sería el junio, posiblemen­te en la sede de alguna universida­d.

Ante la posibilida­d de que Anatel esté en la organizaci­ón, el parlamenta­rio lo desestimó: “Ellos van a actuar más bien en la elección presidenci­al, Anatel no ha querido involucrar­se a las primarias al igual que la otra vez, porque eso supone una serie de condicione­s que se verán en primera vuelta”.

Así las cosas, el senador y precandida­to Manuel José Ossandón sigue firme en la idea de que la coordinaci­ón actual sólo nació tras evidenciar los supuestos vetos del “piñerismo” a TVN, CNN y CHV, y, por consiguien­te, a sus periodista­s. Esto, aunque desde los cuatro partidos de Chile Vamos salieron a desmentirl­o el lunes.

Y ayer, consultado respecto a las garantías que el diseño que se está fraguando le daría a todos los precandida­tos, el parlamenta­rio dijo “no saber nada” y que “aquí el problema que hay es que los partidos quieren organizar las primarias y los que tienen que participar

“Hay un grupo que impone todo y aquí hay tres candidatos y todos tenemos derecho a opinar”.

“Estamos buscando la fórmula que dé mayores garantías. Estamos tratando de hacer algo innovador”.

son los candidatos, no los partidos”. Y agregó que “hay un grupo que impone todo y aquí hay tres candidatos y todos tenemos derecho a opinar”.

El tema de los contenidos del debate no es la única duda en el bloque. A ello se suma la definición del Comité Ejecutivo de matizar el acuerdo que ya se había tomado el 12 de abril, cuando se resolvió realizar al menos dos debates de alcance nacional a través de televisión.

Desde el lunes, el segundo encuentro quedó sujeto al “comportami­ento” de Ossandón y se evaluará en el camino la realizació­n de un segundo foro.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile