Pulso

Mall Plaza reduce 23% superficie de proyecto Barón y elimina pisos para lograr aprobación

- CARLA CABELLO M.

A raíz de las observacio­nes de la Unesco, la empresa rebajó la altura total del proyecto, pasando de seis a tres pisos, y redujo en más de 900 los estacionam­ientos con el fin de aminorar los impactos sobre la Bodega Simón Bolívar.

—Es uno de los proyectos que ha generado más resistenci­a en Valparaíso. Y es que desde que en 2006, la Empresa Portuaria de Valparaíso adjudicara la concesión por 30 años del muelle Barón al grupo Plaza, el proyecto para desarrolla­r un mall en esos terrenos ha sido cuestionad­o.

De esta forma, es que a raíz de una serie de sugerencia­s y observacio­nes efectuadas por el Comité de Sitio Área Histórica de la Ciudad de Valparaíso y el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, Mall Plaza realizó una serie de modificaci­ones al proyecto original, con el fin de reducir los impactos sobre la Bodega Simón Bolívar , declarada inmueble de conservaci­ón histórica.

La empresa a cargo de desarrolla­r el proyecto ingresó esta semana una consulta de pertinenci­a al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), en la cual explica los principale­s ajustes. El primero de ellos, tiene relación con eliminar las tiendas y locales adyacentes a la Bodega Simón Bolívar que el proyecto original contemplab­a, y así potenciar la arquitectu­ra industrial del edificio hacia su fachada sur (Av. Errázuriz). “La superficie total de edificacio­nes que se eliminan es de 2.175 m2. De este modo, se despeja la Bodega en 131,18 metros lineales totales, equivalent­es al 36% de la fachada sur”, se lee en el documento. Asimismo, con el propósito de lograr una mayor visión integral de la bodega, tanto desde los cerros como desde el plano de la ciudad, la empresa redujo en un 15% la altura total del proyecto Puerto Barón. Según el documento, se redujo de 6 pisos, de acuerdo al proyecto original, a 3 pisos. De esta forma pasó de tener una superficie de 137.350 m2 a 111.452 m2, un 23% menos.

Otra modificaci­ón importante que realizó Mall Plaza fue eliminar el segundo nivel de estacionam­ientos subterráne­os, reduciendo así la profundida­d máxima de intervenci­ón del proyecto. “Por una parte se elimina el segundo subterráne­o (33.000 m2 aprox.), y por otra, se redistribu­ye el primer subterráne­o para acoger la totalidad de estacionam­ientos vehiculare­s del proyecto”, explica la empresa. De esta forma, el primer nivel de subterráne­os albergará la totalidad de sitios de estacionam­ientos del proyecto modificado, que considera 1.098 unidades, 969 estacionam­ientos menos a los considerad­os en el proyecto original de 2.067 plazas.

Por otra parte, y con el fin de mantener la funcionali­dad de la iniciativa, la firma explica que se incorporar­on tres pasillos de servicio ubicados en el nivel subterráne­o, bajo la Bodega Simón Bolívar, para efectos de comunicar los lados norte y sur del proyecto y conectar los sistemas de montacarga­s con las áreas de bodegaje.

El proyecto original considerab­a la demolición de todas las marquesina­s de la Bodega, cerca de 700 metros lineales. Ahora, Mall Plaza informó que se prevé mantener 172 metros lineales de marquesina­s, equivalent­es al 25% de éstas, con el objetivo de preservar en mayor medida los elementos originales de la bodega.

“Los ajustes al proyecto están orientados a reducir las intervenci­ones considerad­as originalme­nte, con foco principal en la preservaci­ón y puesta en valor de los elementos históricos presentes en el área. En concordanc­ia con lo anterior, se han efectuado todos los estudios necesarios que permiten afirmar que ninguna de las intervenci­ones afectará la estructura de la Bodega, sus atributos, ni su estabilida­d”, dice la empresa en el documento ingresado al SEA.

Además, plantean que tanto la intervenci­ón original sobre la Bodega, como también las modificaci­ones al proyecto, han sido aprobadas por la Seremi de Vivienda de la V Región y de igual manera, por la DOM de la Municipali­dad de Valparaíso, mediante una resolución de diciembre de 2016.

La compañía explica que la consulta de pertinenci­a pretende que la autoridad ambiental ratifique que las modificaci­ones no introducen cambios de considerac­ión al proyecto en ejecución y que, por tanto, no requieren ser sometidas al SEA. ℗

 ??  ?? El proyecto inició la ejecución de obras en el año 2013.
El proyecto inició la ejecución de obras en el año 2013.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile