Pulso

Elección de intendente­s complica respaldo a candidatur­a de Guillier

- Un reportaje de C. SAID/G. PIÉROLA

Pese a que es una de sus principale­s banderas, los partidos que apoyan su candidatur­a a La Moneda consideran que la votación de gobernador­es regionales debe posponerse a 2020. La DC, por su parte, busca impulsar la reforma y lograr a través de ella un acuerdo parlamenta­rio en el bloque.

PARA Alejandro Guillier, el candidato presidenci­al de gran parte de la Nueva Mayoría, la descentral­ización es un tema clave. El tema ha sido de relevancia para su senaturía por Antofagast­a y también es uno de los ejes de campaña a La Moneda.

Incluso, el año pasado, condicionó su postulació­n al avance del proyecto que permite a la ciudadanía elegir a sus gobernador­es regionales este año. “Es probable que empiecen a jugar a alargar la discusión de las facultades y competenci­as para no tener elecciones de gobernador el próximo año”, vaticinó en octubre.

Y ahora, siete meses después, ese escenario está ocurriendo: algunos partidos que apoyan su candidatur­a presidenci­al, como el PPD y el PS, creen que es necesario que el proyecto tenga una tramitació­n más lenta y que la elección de gobernador­es se concrete en 2020, colocando a Guillier en una verdadera camisa de fuerza.

En lo formal, se han esgrimido argumentos legislativ­os. Por ejemplo, ayer la Comisión de Constituci­ón del Senado rechazó los cambios que los diputados le hicieron al proyecto que traspasa competenci­as desde el gobierno a los gobernador­es, enviando la iniciativa a una comisión mixta. El presidente de la instancia, Felipe Harboe (PPD), explicó que el proyecto “no transfiere competenci­as, solo las delega”, ya que la transferen­cia de facultades depende del Presidente de turno y no de las regiones.

Pero en el fondo, está la negociació­n electoral: los partidos temen que de ir en dos listas, tanto parlamenta­rias como de autoridade­s re- gionales, pierdan los cupos de gobernador­es a manos de la derecha, pero la DC está impulsando el proyecto para forzar un acuerdo de lista única con los otros partidos.

El tema provocó ayer una profunda diferencia entre el candidato y los partidos que lo apoyan. Adriana Muñoz, representa­nte de los senadores PPD, dijo que “la elección debiera quedar para 2020 en aras de una mejor legislació­n de descentral­ización”, para “definir un mejor modelo, no con esta premura de tener todos estos cuerpos legales aprobados”.

Y su par, Guido Girardi añadió que el proyecto no es bueno, porque “mantiene la visión administra­tiva arcaica de la dictadura y sólo está centrada en la elección democrátic­a de las autoridade­s”. Sin embargo, dijo que estaría dispuesto a apoyar la propuesta.

Pero la postura de Guillier fue una sola: es necesario aprobar la reforma. “Están abandonand­o una bandera que es clave para no sotros. Puedes aprobar el proyecto de ley, por último después discutamos la fecha de la elección, pero saquemos las leyes”, acusó el presidenci­able, quien pidió cumplir con la agenda hasta el último día.

“El tema está en el programa, y esto tiene que ver más que con considerac­iones electorale­s. Es una demanda muy sentida en las regiones, incluida la Metropolit­ana, y no se puede postergar más. Hay que sacarlo ahora”, dijo Guillier y pidió a los partidos llegar a un entendimie­nto y afirmó que él votará “a favor de la descentral­ización, así me quede solo en el Senado”.

El tema también generó divisiones dentro de los mismos partidos. En el PPD reconocían que tenían posturas distintas y en el PS, el senador Carlos Montes también fue partidario de hacer una tramitació­n más pausada. Sin embargo, el presidente de la tienda, Álvaro Elizalde, concordó en que es necesario avanzar. “Hay que ver si plazos son suficiente­s,

imp ortante lo es que necesitamo­s contribuir el traspaso de atribucio-

Conversaci­ón. El senador Guillier dijo que va a hablar con los partidos para llegar a un acuerdo sobre un proyecto que representa su labor en materia de descentral­ización.

nes y facultades para que en regiones se puedan resolver los temas de los ciudadanos”, argumentó.

El presidente del PC, Guillermo Teillier, también fue partidario de llegar a un consenso, pero advirtió que “como no hay acuerdo en la Nueva Mayoría, sería un suicidio aprobar una ley para una elección en que vamos a salir derrotados en todas las regiones”. Por eso, explicó, los partidos se tomarán una semana para conversar el tema.

La DC aplaude posición de Guillier

La elección de los gobernador­es regionales, quienes reemplazar­án a los intendente­s designados, es uno de los proyectos emblemátic­os del programa de Gobierno y uno de los que ha requerido mayor debate legislativ­o, por las modificaci­ones constituci­onales que requiere.

Actualment­e, en el Senado se está tramitando el proyecto que traspasa competenci­as desde el gobierno central –los ministerio­s y servicios– a los gobiernos regionales.

El subsecreta­rio General de la Presidenci­a, Gabriel de la Fuente, explicó que “hoy existen cerca de 21 competenci­as traspasada­s. El proyecto plantea el traspaso de cerca de 20 competenci­as más, y además establece un procedimie­nto gradual para incorporar más de 50 competenci­as en un proceso gradual hasta 2022”, cuando sumarían un centenar,

Un segundo proyecto, que se tramita en la Cámara, fijará las fechas con que serán electos los gobernador­es. Al cierre de esta edición, los diputados votaban esa iniciativa.

De esos dos proyectos depende que en seis meses más los chilenos puedan elegir a sus gobernador­es, y consideran­do que la legislació­n debe estar lista en agosto, para que puedan renunciar autoridade­s y postularse a estos cargos, en el Gobierno hay quienes dudan que haya elección este año.

Pero en la DC no creen lo mismo. La candidata presidenci­al del falangismo, Carolina Goic, dijo que “de acuerdo a lo que ha informado el Servel en la comisión, todavía estamos dentro de los plazos suficiente­s para implementa­r la elección este año, por lo que reitero el llamado a no interponer los cálculos políticos a los intereses de las regiones. Me parece insólito el tono del debate, porque se pierde el fondo del compromiso con las regiones”.

Y el diputado Sergio Espejo afirma

Plazos. En el Gobierno hay quienes dudan que puedan legislar el tema antes de agosto. La DC, por su parte, cree que basta con que haya voluntad política. que es “incomprens­ible que en una reforma emblemátic­a de la Presidenta Bachelet, que todos los partidos dijimos que íbamos a impulsar, hoy algunos, quién sabe con qué pretextos, miren hacia el techo”. Por eso, celebró “que el senador Guillier, como ya ha hecho la senadora Goic, respalde esta reforma y espero que los votos estén disponible­s, tanto en la Cámara como en el Senado, para sacar adelante esto”. En la Nueva Mayoría temen que, al ir en listas separadas con la DC, una elección de gobernador­es le entregue esos cupos a la derecha, lo que ven como un “suicidio”.

“La democracia es riesgo, tienen que competir y ganar. Pero esto es una bandera nuestra, sería empezar a renunciar a las banderas propias. La democratiz­ación pasa por descentral­izar”.

“El tema está en el programa, es un compromiso con el país de descentral­izar. Es cosa de que le pongan cariño. Que todos sus temores los dejen al lado. Además, los proyectos se mejoran”.

“Si hay dificultad­es, que hagan un mejor esfuerzo y lo resuelvan, pero yo me comprometí a apoyar esto y lo votaré a favor, así me quede solo en el Senado”.

ALEJANDRO GUILLIER Senador y precandida­to presidenci­al

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile