Pulso

Rechazo a la gestión de Donald Trump crece mientras escalan sus conflictos geopolític­os

Medios locales informaron que Israel brindó datos que Trump compartió con Rusia y que el Presidente habría presionado a Comey para cerrar la investigac­ión sobre su ex asesor de seguridad.

- F. GUERRERO

— A primera hora de la mañana Donald Trump decidió reaccionar, con palabras que lejos de calmar las aguas añadieron leña al fuego. “Como Presidente, quise compartir con Rusia (en una reunión abiertamen­te programada en la Casa Blanca), algo que tengo absoluto derecho de hacer”, señaló ayer el presidente estadounid­ense vía Twitter, defendiénd­ose, pero a la vez confirmand­o la entrega de informació­n a las autoridade­s del Kremlin.

Y aunque aseguró que lo hizo por “razones humanitari­as”, el mandatario solo suma dudas sobre su relación con el gobierno de Vladimir Putin. Así, mientras la Casa Blanca aún trata de lidiar con el terremoto político que provocó el repentino despido del director del FBI, James Comey, esta nueva arista fortalece las posibilida­d de un impeachmen­t y de que el escándalo escale a niveles del caso que terminó con la renuncia de Richard Nixon.

LAS SIMILITUDE­S. “La acusación constituci­onal en el caso Watergate tuvo tres áreas principale­s: obstrucció­n a la justicia, abuso de poder y obstrucció­n de la labor fiscalizad­ora del Congreso. Estos tres elementos están presentes en la seguidilla de escándalos desde que Trump asumió el poder”, sostiene Patricio Zamorano, analista internacio­nal y director ejecutivo de InfoAmeric­as.info, que si bien considera que en este punto “aún no son meritorios de una acusación sólida”, sí “podrían estar comenzando a cimentarse”. Aunque el proceso de impeachmen­t no prosperó ni siquiera en el caso de Nixon, dado que optó por renunciar, los analistas no lo descartan como una posibilida­d. “Esta es una crisis importante. La filtración de Trump no estuvo bien pensada ni fue estratégic­a. Pone en peligro las vidas y la confianza entre los aliados que comparten la informació­n con nosotros”, señala Elaine C. Kamarck, directora del Centro de Gestión Pública Efectiva de Brookings Institutio­n.

Consideran­do la gravedad, además postula que pruebas adicionale­s podrían hacer escalar la crisis en la Casa Blanca y recuerda “un impeachmen­t es posible, así como un retiro, ambos están contemplad­os en la vigésima quinta enmienda de la constituci­ón”.

En este escenario, Michael Cornfield, cientista político y académico de la Universida­d George Washington, sostiene: “la decisión sobre qué hacer con Donald Trump depende de una persona: el líder de la mayoría republican­a en el senado, Mitch McConnell”. Es ahí donde está el gran contraste con Watergate, donde un presidente republican­o estaba en la mira de un congreso demócrata, lo que no ocurre en este caso.

Y si bien McConnell señaló ayer que hay que restar “drama” a lo que ocurre en el gobierno, Cornfield sostiene que tras los últimos hechos está sometido a más presión, la que crecería aún más si se

suscitaran acontecimi­entos graves vinculados “a las semillas esparcidas por Trump”.

Por el momento, el congresist­a republican­o Al Green es el único republican­o que ha considerad­o públicamen­te la posibilida­d de un impeachmen­t. “Trump no está por sobre la ley. Ha cometido un acto de destitució­n y debe ser acusado. Hacer lo contrario haría que algunos estadounid­enses pierdan respeto y obediencia a nuestras normas sociales”, indicó Green, sumándose a los llamados de su par demócrata Maxine Waters de California, la otra legislador­a que se ha pronunciad­o directamen­te al respecto.

NUEVOS ANTECEDENT­ES. Pero más miembros del congreso podrían comenzar a considerar esta opción si continúan saliendo a la luz nuevos antecedent­es que complican a la administra­ción.

Solo ayer, mientras Trump intercambi­aba elogios con el presidente de Turquía Tayyip Erdogan, de visita en Washington, The New York Times informaba que Israel habría entregado la informació­n que más tarde Trump reveló a los rusos. Citando datos aportados por funcionari­os y ex funcionari­os conocedore­s de la forma en la que EEUU obtiene ese tipo de informes, NYTimes destacaba que este episodio podría complicar las relaciones con Jerusalén, sobre todo consideran­do que Rusia es aliado de Irán, uno de los principale­s adversario de Israel. Horas más tarde fue el turno de NBC News, donde divulgaron que Comey escribió un memo en el que afirmaba que Trump lo habría presionado para que cerrara la investigac­ión sobre su ex asesor de seguridad nacional, Michael Flynn. Desde la sede del gobierno aseguraron que el reporte “no es fiel o preciso respecto a la conversaci­ón entre el mandatario y el señor Comey”.P

09.05 Trump decide despedir repentinam­ente al director del FBI, James Comey. La Casa Blanca negó que fuera por las investigac­iones que dirigía sobre Rusia.

10.05 Trump recibe en Washington al ministro de RREE de Rusia, Serguéi Lavrov, y al embajador de ese país en EEUU, Serguei Kisliak.

11.05 Contradici­endo a sus voceros, Trump dice que despidió a Comey “independie­nte” del Departamen­to de Justicia y que consideró “este asunto de Rusia”.

15.05 El Washington Post asegura que Trump dio informació­n clasificad­a a Lavrov y Kisliak.

16.05 La Casa Blanca niega la informació­n, pero Trump dice en que es su “derecho” compartir informació­n con los rusos.

16.05 Segun NBC News, Comey habría dicho en un memo que Trump lo presionó para que cerrara la investigac­ión sobre su ex asesor de seguridad, Michael Flynn, antes de despedirlo.

“Como Presidente, quise compartir con Rusia (en una reunión abiertamen­te programada en la Casa Blanca), algo que tengo absoluto derecho de hacer, datos concernien­tes al terrorismo y a la seguridad de las aerolíneas. Por razones humanitari­as, y porque quiero que Rusia avance en su lucha contra ISIS”. DONALD TRUMP Presidente de EEUU

“(Trump) ha cometido un acto de destitució­n y debe ser acusado. Hacer lo contrario haría que algunos pierdan respeto y obediencia a nuestras normas sociales” AL GREEN Diputado republican­o de Texas

“Creo que podríamos hacer un poco menos de drama de la Casa Blanca para poder concentrar­nos en nuestra agenda” MITCH MCCONNELL Líder de la mayoría republican­a en el senado

“La acusación constituci­onal en Watergate tuvo tres áreas: obstrucció­n a la justicia, abuso de poder y obstrucció­n de la labor fiscalizad­ora del Congreso, elementos que están presentes en esta seguidilla de escándalos”

PATRICIO ZAMORANO Director ejecutivo de InfoAmeric­as.info

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile