Pulso

Sebastián Piñera enfrenta nuevos cuestionam­ientos de transparen­cia por declaració­n de patrimonio

Bancard Internatio­nal Developmen­t, sociedad con base en las Islas Vírgenes Británicas, no tiene el deber de ser declarada en los fideicomis­os acordados por Sebastián Piñera y su comando, dejando fuera de conocimien­to público la gestión de $US103 millones.

- NATALIA OLIVARES

—Luego de aclarar las razones por las cuales la Declaració­n de Patrimonio que presentó al Servel refleja sólo el 22% de su fortuna estimada —US$600 millones declarados, versus US$2.700 millones que proyectó la Revista Forbes— las miradas se habían volcado a los negocios del Partido Socialista.

Pero ayer, Piñera nuevamente estuvo en entredicho por el manejo de sus dineros y si la separación que ha prometido hacer de sus negocios y la política será efectiva.

Esto, porque una investigac­ión de Ciper indagó en Bancard Internatio­nal Developmen­t Inc, sociedad basada en las Islas Vírgenes Británicas y que el precandida­to de la UDI, RN y el PRI no había mencionado, hasta ahora.

Según se explica, la sociedad fue creada en 1997 e incluyó a sus hijos en sus empresas, quienes aún eran menores de edad en ese entonces, con una participac­ión superior a los $500 millones cada uno. Se puntualiza que la sociedad tiene un capital que alcanza los US$103 millones, es decir, casi $70 mil millones.

Además, las escrituras revisadas dan cuenta de que Inversione­s Bancard actuaba como director de Bancard Internatio­nal Investment y le entregaba poder al ex Presidente para Exalmar. Inversione­s Odisea, en que también participan sus 4 hijos, compró acciones de Exalmar mediante “Mediterrán­eo Fondo de Inversión Privado”. Los $382 mil millones de Odisea también quedarán fuera de escrutinio. operar en su nombre, lo que hizo hasta el 2009. Luego, hasta 2015, el rol de director lo ejerció Sebastián Piñera Morel.

El ex jefe de Estado ha insistido en que ha “ha ido más allá de la ley” para evitar más conflictos de intereses entre sus negocios y aspiracion­es, por lo que incluirá en su fideicomis­o y el de su señora Cecilia Morel sociedades de las que sea titular y que estén en el extranjero.

No obstante, el propio candidato ha señalado que los fideicomis­os voluntario­s de sus hijos no incluirán los negocios en el exterior, ya que la ley no lo exige. Así las cosas, una parte importante de su fortuna, que ha sido transferid­a paulatinam­ente a su familia —sus nietos, aún pequeños, son accionista­s de Inversione­s La Ilíada desde 2014— no será objeto de conocimien­to público.

Desde el comando de Piñera emitieron un comunicado donde aseguraron que esta sociedad es legal y legítimame­nte constituid­a, que no tiene movimiento­s desde 2009, y que se “ha cumplido con todas las obligacion­es legales que la afectan”. Sin embargo, en el texto de una página sólo hace alusión a su participac­ión personal y de Cecilia Morel, no de sus hijos.

En esa misma línea se manifestó el coordinado­r de campaña y ex ministro, Andrés Chadwick, quien dijo en Emol que la sociedad tiene todas sus tributacio­nes al día y que no “tienen nada que esconder”.

Más allá fue el diputado RN Nicolás Monckeberg, quien derechamen­te acusó una campaña orquestada “desde la izquierda” para restar visibilida­d a los negocios del PS. “Es evidente que lo que se busca es empatar y ocultar algo mucho más serio”, dijo, apuntando a “los parlamenta­rios de la izquierda” tras esta informació­n.

Los otros precandida­tos presidenci­ales también fijaron postura frente a estos antecedent­es. El más severo fue el abanderado PS, PPD, PR, PC, IC, MAS, senador Alejandro Guillier, quien dijo que nadie se iguala en conflictos de interés a Piñera y que “el mayor conflicto que tuvimos fue cuando un Presidente de la República en ejercicio, con un país que teníamos un conflicto, estaba haciendo negocios sin que los chilenos lo supieran“. El abanderado advirtió que “irán apareciend­o nuevas cosas”, y que “aquí le encontramo­s a este señor (Piñera) cualquier cosa”. Los últimos cuestionam­ientos a Piñera no han sido sobre la legalidad o no de sus movimiento­s, sino sobre el estándar ético que aplica a sus decisiones.

“Es evidente que lo que se busca es empatar y ocultar algo mucho más serio (...) Los paraísos fiscales son lugares donde perfectame­nte se pueden tener sociedades y funcionar dentro de la ley”.

NICOLÁS MONCKEBERG Diputado RN

“(Al ex Presidente Piñera) a veces le ocurre que traspasa los límites con tal de aumentar dividendos y ha invertido en temas que van más allá de lo recomendab­le”.

MANUEL JOSÉ OSSANDÓN Senador y precandida­to

“Respecto a las inversione­s que se tenían en países con tributació­n benevolent­e, débiles y blandas, son todas absolutame­nte legales, registrada­s en Chile, autorizada­s por el Banco Central, por el SII”.

ANDRÉS CHADWICK Coordinado­r de campaña de Piñera

“No hay nadie en Chile que se iguale a la cantidad de conflictos de interés del candidato de la derecha”.

ALEJANDRO GUILLIER Senador y precandida­to

“(Debemos) ser liderazgos éticos de acuerdo al nuevo estándar que fijan los chilenos. En esto, una vez más, Sebastián Piñera no pasa la prueba”.

CAROLINA GOIC Senadora y precandida­ta

 ??  ??
 ??  ?? Sus hijos han continuado los negocios en que Sebastián Piñera dejó de participar.
Sus hijos han continuado los negocios en que Sebastián Piñera dejó de participar.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile