Pulso

SMU anota alza de 2,8% en ventas y de 9,5% en EBITDA en primeros tres meses de 2017

La municipali­dad solicitó un plan de prevención ante posibles crecidas del canal de Ramón y el impacto que pudiera tener en el canal San Carlos, aledaño a la autopista.

- CARLA CABELLO M.

—Una serie de observacio­nes realizaron nuevamente los municipios de La Reina y Las Condes a la futura autopista autopista Américo Vespucio, entre El Salto y Príncipe de Gales, proyecto que entró en evaluación ambiental en noviembre de 2015 y que a fines de marzo entregó el segundo informe con respuestas a las consultas formuladas por los servicios públicos, que podrían seguir demorando la entrega de su permiso ambiental.

Y es que en esta ocasión, el alcalde de la Municipali­dad de La Reina, José Manuel Palacios, solicitó a la concesiona­ria a cargo del proyecto en la que participan OHL y Sacyr, presentar un plan de contingenc­ia ante posibles crecidas de cauce del canal de

Ramón. En concreto, el municipio pidió considerar las áreas inundadas producto de las crecidas del canal de Ramón en los años 1993 y 2005 y el impacto que podría tener en el canal San Carlos, aleda- ño a la autopista, además de proyectar “nuevos eventos de aluviones, ante la clara evidencia del cambio climático”, señaló en el informe. El plan de contingenc­ia, además de ser entregado al municipio, se dará a conocer a la comunidad.

Y es que el desborde del río Mapocho en abril del año pasado por las intensas lluvias, que se originó en la zona donde la empresa Sacyr realizaba trabajos para la concesiona­ria Costanera Norte, alertó a los municipios.

La municipali­dad de La Reina también solicitó que el diseño del proyecto en el nudo Príncipe de Gales y Américo Vespucio cuente con la participac­ión ciudadana a nivel comunal y metropolit­ano con el propósito de que éste responda al contexto del sector y permita coordinar la evolución del tráfico de superficie y los cruces peatonales permitidos. Además, le solicitó a la concesiona­ria entregar la estrategia que se utilizará durante el periodo de construcci­ón del proyecto respecto al desvío de tránsito.

Por otra parte, la Municipali­dad de Las Condes mantuvo pendiente su pronunciam­iento favorable respecto del proyecto. Y es que el municipio no quedó conforme respecto al sistema colector de aguas lluvias que tendrá la autopista que propone la concesiona­ria.

Si bien estaba contemplad­o iniciar las obras en septiembre de este año, el estudio de impacto ambiental presentado por la concesiona­ria en noviembre de 2015 aún se encuentra en etapa de calificaci­ón. Y es que en marzo de este año, el SEA suspendió la evaluación hasta que no se esclarecie­ran los hechos y se determinar­an responsabi­lidades en relación a la denuncia por presuntos delitos de cohecho y negociació­n incompatib­le que se habrían dado en el marco del proceso de evaluación ambiental del proyecto, para lo cual presentó una querella criminal en contra de todos quienes resulten responsabl­es por los delitos, investigac­ión que está en curso. Sin embargo, a mediados de abril el Servicio de Evaluación Ambiental reactivó el proceso.

Pero ahora se sumó otro problema más. Y es que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) se querelló también contra un funcionari­o del SEA por negociació­n incompatib­le en el que habría incurrido el trabajador al actuar como asesor particular de la empresa concesiona­ria, y al mismo tiempo como funcionari­o público. La Municipali­dad de Las Condes mantuvo pendiente su pronunciam­iento favorable respecto del proyecto, en el marco del proceso de evaluación ambiental.

 ?? AGENCIAUNO. ?? En noviembre de 2015 la concesiona­ria sometió a evaluación ambiental el proyecto .
AGENCIAUNO. En noviembre de 2015 la concesiona­ria sometió a evaluación ambiental el proyecto .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile