Pulso

¿Termina la racha alcista? ETF Chile sufre mayor salida de flujos desde 2015

- MARIANA MARUSIC

El rally del IPSA se detuvo y en el mes han salido US$36 millones del ETF, en línea con el resto de Latinoamér­ica. El mercado asegura que se trataría de una toma de utilidades y que la tendencia seguiría alcista.

—El IPSA rompió todas las expectativ­as en la primera parte del año. La plaza terminó el primer trimestre con su mejor arranque desde 1999, el rally siguió hasta el 10 de abril acumulando un avance de 18% en el año, fecha en que incluso cerró en 4.900 puntos.

El incremento del principal índice no fue una situación aislada: lo mismo ocurrió con el resto de los mercados accionario­s latinoamer­icanos, en momentos en que los inversioni­stas extranjero­s apostaban por una recuperaci­ón de las economías emergentes. De hecho, al cierre de abril el ETF iShares MSCI Chile Capped (ECH) acumulaba un ingreso de flujos por US$33 millones.

Mayo ha sido distinto. El IPSA no ha vuelto a romper un récord, pero aún así se resiste a bajar de los 4.800 puntos. Además, pareciera que los inversioni­stas extranjero­s dejaron de apostar por acciones chilenas. En la primera quincena de mayo el ECH perdió todo lo que había ganado durante 2017 tras registrar una salida de flujos de US$36 millones, cifra que sólo se compara con los US$41 millones que salieron en enero de 2015, o la destrucció­n de cuotas netas por US$37 millones que registró el instrument­o en la primera quincena de ese mismo mes, hace ya más de dos años.

Lo que ocurre a nivel local no es distinto de lo que registran los ETF de acciones del resto de Latinoamér­ica, donde también se han comenzado a observar salidas de capitales (ver gráfico).

¿Pierden los emergentes su momentum? “No, al contrario”, dice Alexis Osses, analista de estrategia de BCI Corredor de Bolsa. Desde el mercado creen que es muy pronto para hablar de un cambio de tendencia, por lo que argumentan que más bien se trataría de movimiento­s tácticos. “Las recomendac­iones siguen apuntando a que los emergentes están atractivos”, puntualiza Gutenberg Martí- nez, gerente de inversione­s de la recién fusionada CHG con Quest Capital.

Con todo, como la Bolsa de Santiago había ido al alza en el año, finalmente habría llegado el momento de una toma de utilidades. Esa es la opinión de Sebastián Vives, gerente de inversione­s locales de MCC, quien además agrega que la caída en el precio de los commoditie­s ha vuelto menos atractiva a la región. Eso sí, detalla que no lo ve como un cambio de tendencia, sino más bien como una Osses explica que si bien han salido flujos del ETF de Chile, al de emergentes han entrado US$300 millones. pausa. Así, agrega que las elecciones presidenci­ales serían “el gran acontecimi­ento que moverá a los mercados”.

Es más, según Anthony Mlynarz, gerente de inversione­s internacio­nales de MCC, los flujos a los emergentes van a seguir siendo positivos en lo que resta del año, aunque habrá que mirar con atención a la Fed. La misma proyección tiene Osses, quien estima que el ETF de acciones chilenas recién despegará en la segunda mitad del año. Esto, debido a que esperan una mejora en los resultados corporativ­os hacia este período y un panorama político que se incline “a favor de un candidato pro mercado”. ℗ El ETF de acciones chilenas no registraba números rojos desde febrero. De hecho, cerró marzo con su mayor ingreso de flujos en cinco meses.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile